YPF comenzará a perforar un reservorio en Santa Cruz que es un tercio de Vaca Muerta - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES

YPF comenzará a perforar un reservorio en Santa Cruz que es un tercio de Vaca Muerta

Así lo anunció la compañía estatal a la Bolsa de Nueva York donde cotizan sus acciones, tras la firma de un acuerdo de explotación con CGC el mes pasado. Qué implica este hallazgo exploratorio de petróleo y gas y cómo puede impactar en la economía argentina a futuro.

Por Patricio Ballesteros Ledesma

 

El 22 de mayo pasado, la compañía con mayoría estatal YPF y la firma privada Compañía General de Combustibles (CGC)  firmaron un acuerdo para comenzar a perforar en Palermo Aike, la segunda formación no convencional más importante del país, que se encuentra en la provincia de Santa Cruz y tiene reservas probables por un tercio del volumen de la neuquina Vaca Muerta.

La vicepresidenta Cristina Kirchner lo mencionó al pasar ayer cuando salió a la calle, ante los militantes que la esperaban tras su discurso en la sede de la Municipalidad de Río Gallegos. Es importante la mención, sobre todo porque en los días posteriores a la firma de ese acuerdo no tuvo gran repercusión en los medios masivos nacionales.

De hecho, en aquel acto estuvieron presentes la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner y el presidente de YPF Pablo González, que en este acto estaban también en el escenario junto a la presidenta de la Cámara de Senadores, además del ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.

El memorando de entendimiento rubricado por YPF y CGC fija fecha para la perforación del primer pozo exploratorio en la formación Palermo Aike, en Fracción II - El Cerrito, que pertenece a la concesión no convencional de CGC en Santa Cruz, detallaron en un comunicado conjunto. Ambas compañías ya son socias en el área Paso de Fuhr.

"Hoy es un día muy importante para la provincia y también para la Argentina, ya que estimaciones proyectan que hay recursos por 10.000 millones de barriles. Para que se pueda entender la magnitud de Palermo Aike, estos recursos estimados equivalen a la producción actual de Argentina durante 50 años", declaró tras la firma el presidente de CGC Hugo Eurnekian, que el año pasado anunció inversiones por US$300 millones y en 2021 compró las operaciones de la china Sinopec en el país.

Por  su lado, Pablo González remarcó que la firma del acuerdo es histórica, ya que por primera vez YPF va a hacer no convencional en la provincia y aportar todo el aprendizaje que se desarrolló en Vaca Muerta en Santa Cruz. Esta formación con recursos no convencionales está ubicada en el extremo sur provincial y sus zonas productivas se hallan a 2.100 metros de profundidad, aunque se pueden extender hasta los 4.300 metros.  

Es la roca madre de la Cuenca Austral, que ocupa una extensión de 170.000 kilómetros cuadrados y donde hay identificadas otras áreas, como Camasu Aike, El Campamento, El Martillo y La Azucena.

Planificada para el segundo semestre, la perforación del pozo exploratorio quedará a cargo de YPF y en caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas.

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo, origen marino y potencial hidrocarburífero.

En la compañía de mayoría estatal estiman que, dado el volumen a investigar, este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos del país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década.

Aunque sea feriado, el próximo martes 20 comienza el proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que se inaugura en su primer tramo de 573 kilómetros a Salliqueló el 9 de julio. Ambas fechas no son casuales, tienen que ver con hechos patrióticos. 

Con la aprobación del préstamo del banco estatal brasileño BNDES para la fabricación de los caños del segundo tramo, en los próximos meses se iniciarán las obras para llegar con el enorme ducto hasta el norte del país. 

La promesa de Palermo Aike y la realidad de Vaca Muerta, que ya está produciendo crudo no convencional para el consumo local y la exportación a Chile, más la provisión de gas para el mercado interno y en el futuro para abastecer a los países limítrofes, son grandes pasos para lograr costos energéticos más competitivos, revertir el déficit de los últimos años y recuperar la soberanía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias