Semana Santa: viajaron más de 2,6 millones de turistas, con un movimiento de $95.957 millones - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

CRECIÓ 18% ANUAL

Semana Santa: viajaron más de 2,6 millones de turistas, con un movimiento de $95.957 millones

El finde XXL habilitado por los feriados de semana santa dejaron un saldo positivo para la cadena de prestaciones y servicios asociados al turismo, con un gran movimiento de gente.

Más de 2.600.000 personas visitaron diferentes puntos turísticos de Argentina, durante el fin de semana largo de Semana Santa, traccionando un movimiento económico de casi $96.000 millones.

Así lo informó un relevo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de cuyos datos se desprende que la afluencia turística creció 1,5% respecto a la registrada el año pasado, y el gasto en precios reales fue un 18% más.

Las rutas colmadas fueron un paisaje repetido en las diferentes provincias, que recibieron visitantes con atractivos religiosos en sintonía con la fecha, y también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.

Entre otras conclusiones, el CAME precisó que los visitantes gastaron en promedio $10.650 diarios cada uno, redondeando un 12,9% más que el año pasado, también a precios reales, y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).

El tiempo fue bueno, con sol y nubes, pero con temperaturas mayormente agradables, que permitió disfrutar de playas, lagunas, termas, montañas, y de todas las regiones del país.

Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.

En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.

Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.

[El movimiento en los destinos más elegidos]

En la Provincia de Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Gesell, Mar de las Pampas, Las Gaviotas, Pinamar, Mar Azul, todas ofrecieron a residentes y turistas una oferta cultural muy amplia.

Con una temperatura que llegó a los 28 grados, en Villa Gesell se organizaron las "Pascuas en el Bosque", con exposición de huevos de chocolate, alternativas gastronómicas y entretenimientos para niños. Con una grilla de actividades muy rica y temperaturas promedio superiores a los 20 grados, el Partido de la Costa tuvo mucha concurrencia de turistas y excursionistas, que combinaron playa con cultura, paseos y recreación.

Nuevamente la capital bonaerense fue una de las grandes elegidas del fin de semana, con el festival “La Plata baila el tango”, reconocida por ser la milonga más grande del mundo. El gasto promedio diario en esa ciudad fue de $18 mil, incluyendo transporte, y quienes la recorrieron hicieron turismo religioso con ejes en La Catedral y Rosa Mística.

Otros polos con ocupación casi plena fueron Luján, Chascomús, Tandil, Tigre, San Pedro, San Antonio de Areco, Lobos y Junín.

Ciudad de Buenos Aires: Casi 109 mil turistas nacionales e internacionales arribaron el fin de semana, ocupando 80% de las plazas disponibles, según el Observatorio del Ente de Turismo. Bares, restaurantes, teatros, librerías, museos, y parques se vieron colmados de gente, donde rápidamente se podía reconocer el andar de los visitantes.

Una de las opciones más concurridas fue en la Usina del Arte, con los talleres Humana para chicos, la experiencia Fashion Hackers para los adultos y la Misa Criolla interpretada por la Orquesta de la Ribera. Para los futboleros, en La Rural estuvo la Exposición Campeones del Mundo.

En el norte del país, las propuestas religiosas y culturales fueron diversas. Catamarca registró ocupación total, Chaco recibió a una multitud de personas en los Parques Nacionales, mientras Formosa ofreció diferentes eventos por su 144 aniversario con altos picos de ocupación en varias plazas.

En Jujuy los encuentros religiosos y tradicionales motivaron una ocupación superior al 90%, mientras que La Rioja registró 84% con atractivos de esa misma índole. Salta fue uno de los destinos más elegidos del país, con una virtuosa mixtura de tradiciones católicas y ancestrales, sumado a las habituales ofertas turísticas.

Como cada Semana Santa, Tucumán convocó a miles de visitantes de la región y el país a vivir las Pascuas con caminatas por sus templos históricos, recorridos de la fe en el norte y sur provincial, misas, lavatorios de pies, procesiones y Vía Crucis.

Uno de los encuentros más imponentes fue la representación de la “Vida y Pasión de Dios Hombre” en Tafí del Valle, un montaje que se realiza desde hace una década y que este año congregó a 10 mil personas. Hacia el noreste, Misiones registró ocupación hotelera del 95% con una agenda de fuerte sentido religioso.

Gran convocatoria de Vida y Pasión de Dios Hombre en Tafí del Valle.

La provincia de Córdoba, por su parte, organizó 45 fiestas y festivales, a las que se sumaron una grilla deportiva muy variada y múltiples actividades culturales y recreativas. Hubo ocupación plena en las principales ciudades y 80% en la capital. El gasto promedio diario fue de $14.000 por persona y entre los núcleos más visitados estuvieron Villa Carlos Paz, Mina Clavero y Miramar.

En Entre Ríos el 90% de las plazas quedaron completas y varias localidades llegaron al 100%. Los turistas recorrieron sus tres corredores: el Uruguay, el Paraná y Centro. Los complejos termales trabajaron al 100%. El turismo rural y el de aldeas fueron muy buscados, desconcentrando a las ciudades y ampliando los caminos del turismo entrerriano.

Mendoza recibió 96 mil turistas del país y extranjeros (especialmente Chile), completando la capacidad en casi todos los destinos turísticos. Los visitantes disfrutaron de actividades al aire libre, recorrieron las 204 bodegas de la ruta enoturística e hicieron turismo aventura.

También asistieron al espectáculo “Música Clásica por los Caminos del Vino” que propuso 40 conciertos gratuitos en espacios culturales de los 18 departamentos de Mendoza y 25 conciertos con propuestas enogastronómicas en bodegas.

Según el Ministerio de turismo local, el Gran Mendoza superó el 90% de ocupación, con una estadía promedio de 4,2 noches y un gasto diario de $11.000. San Rafael, Uspallata, Luján de Cuyo, Potrerillos, Cacheuta y ciudad de Mendoza fueron algunos de los puntos más populosos.

En el sur del país la afluencia turística fue más que satisfactoria. Las más de 30 mil plazas hoteleras de Neuquén registraron una ocupación del 90%, mientras que Río Negro recibió una gran cantidad de visitantes, registrando 81% de ocupación y destacandose la ciudad de Bariloche.

En Chubut, la naturaleza atrajo turistas principalmente en Puerto Madryn, donde el promedio de gasto diario por persona rondó nada menos que los $35.000.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias