CICOP para por 24 horas en reclamo de reapertura de paritarias y otras demandas - Política y Medios
25-04-2025 - Edición Nº6293

SINDICALES

CICOP para por 24 horas en reclamo de reapertura de paritarias y otras demandas

Habrá acciones en La Plata y otros punos de la provincia para visibilizar el reclamo, que incluye reivindicaciones en las condiciones de trabajo, la aprobación de normativas y el rechazo al impuesto a las ganancias.

Los profesionales de la salud pública bonaerense nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) continúan sus medidas de fuerza para pedir la inmediata reapertura de paritarias y con ella una urgente recomposición salarial para el equipo de salud, y vuelven a parar por 24 horas este miércoles.

A lo largo de la jornada se llevarán adelante acciones en La Plata y diferentes regiones en reivindicación de los reclamos y pidiendo además “desprecarización laboral en todas sus formas, aprobación del Pase de Ley 10.430 a 10.471 y extensión del Desgaste Laboral en los municipios”.

En función de las definiciones de su último Congreso de Delegados, el gremio definió estas acciones para reclamar principalmente “una urgente reapertura de paritarias y recomposición salarial para el Equipo de Salud bonaerense”.

Durante la jornada de lucha se desarrollarán en simultáneo diversas acciones, entre ellas una Posta Sanitaria en Defensa de la Salud Pública frente a la Legislatura bonaerense, una Concentración en el Centro de Atención al Vecino (CAV) de Tigre, una movilización frente al Hospital Eva Perón de San Martín sobre Ruta 8, un Abrazo al Hospital Alende de Mar del Plata y una nueva manifestación de los trabajadores del Hospital Posadas al Ministerio de Salud de Nación.

“En un año que se destacó por logros históricos, tales como el Desgaste Laboral y el Nuevo Reglamento de Residentes, los integrantes del equipo de salud expresamos nuevamente nuestras reivindicaciones por recomposición salarial, desprecarización laboral en todas sus formas, aprobación de la Ley de Pase, rechazo al impuesto al salario y extensión del régimen de Desgaste Laboral a los trabajadores de la salud municipales”, expresaron mediante un comunicado.

En este sentido, remarcaron que, “a casi tres años de iniciada la pandemia de COVID-19, continuamos poniendo en agenda la crisis del sistema de salud y de su componente más importante, sus trabajadores y trabajadoras”.

Además, cuestionaron: “Nación, Provincia y Municipios mantienen deudas históricas con los profesionales de la salud en cuanto al reconocimiento y jerarquización salarial de su tarea, como así también en la mejora de las condiciones de trabajo, que son además las condiciones de atención de la población”.

Con respecto al pedido de reapertura de las paritarias, señalaron que la misma “forma parte de los acuerdos vigentes en materia salarial, que alcanzó un 94% de aumento acumulado anual respecto a diciembre del año pasado como piso para reabrir la negociación durante este mes, en un contexto que continúa signado por una fuerte presión inflacionaria”. 

“Nuestra paritaria sectorial 10.471 es además el ámbito de discusión de nuestras condiciones laborales. Resulta fundamental que desde el gobierno provincial se la convoque de forma perentoria”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias