Videojuegos: reabren la convocatoria para apoyo económico a la industria local - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ACTUALIDAD

Videojuegos: reabren la convocatoria para apoyo económico a la industria local

En el marco del programa nacional Potenciar Economía del Conocimiento se ofrece un monto total de $250 millones en subsidios para los proyectos y hay tiempo para solicitarlo hasta el 27 de febrero de 2023. Bases y condiciones para solicitarlo.

Por Patricio Ballesteros Ledesma

 

Tras algunos considerandos donde se actualizan los cambios generados desde agosto en el organigrama de la administración pública nacional y otros relacionados con el programa Potenciar Economía del Conocimiento en particular, anoche el Ministerio de Economía y la Secretaría respectiva publicaron en el Boletín Oficial esta nueva oportunidad de lograr financiación para los integrantes del sector.
    
La Convocatoria Específica Potenciar Industria del Videojuego se encontrará vigente desde hoy 18 de noviembre hasta el 27 de febrero de 2023, o hasta agotar el cupo presupuestario, lo que ocurra primero, plazo durante el que los interesados podrán realizar las presentaciones exigidas a los fines de acceder a los beneficios.

El monto mínimo a solicitar para financiar la ejecución de proyectos es de $1 millón, el máximo de $10 millones y en ambos casos deberán ser desarrollados en un plazo de hasta 12 meses, contados a partir de la notificación de la resolución de asignación de beneficios.

Adicionalmente, si el proyecto presentado persigue un objetivo con impacto en cuestiones de género, o bien, si el presentante posee un porcentaje mayoritario de personal femenino ocupando cargos directivos en su organización y en el equipo de trabajo, podrá acceder a un beneficio adicional por un monto máximo de $500.000 de Aportes No Reembolsables (ANR). 

Esta denominación, ANR, implica que a diferencia de un préstamo o un crédito, el aporte estatal otorgado es un subsidio sin obligación de devolución por parte del solicitante. Sin embargo, el beneficio se instrumentará a través de un único desembolso, por el total del monto aprobado, previa constitución de una garantía por parte de los que resultaren beneficiarios. 

La garantía admitida en el marco de la presente convocatoria será una póliza de seguro de caución en favor de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía.

 

Una segunda oportunidad

Según la Resolución 203/2022, el objetivo de aquel programa creado en mayo de 2021 era el de consolidar sectores estratégicos a través del financiamiento de proyectos basados en actividades de economía del conocimiento, que en su ejecución promuevan la creación de nuevos prototipos, productos y/o servicios destinados tanto al mercado local como al internacional, así como la modificación de procesos productivos y/o logísticos, la generación de plataformas tecnológicas, entre otras finalidades.

La idea era abrir diferentes convocatorias para las diferentes ramas de la industria local del conocimiento y ya en mayo de este año se abrió la Convocatoria Específica “Potenciar Industria del Videojuego”, la que según los funcionarios de la Secretaría del Conocimiento ha tenido gran aceptación por parte del sector de videojuegos.

Además, aclaran que en los últimos años se evidencia un incremento en el número de empresas de videojuegos constituidas formalmente en el país, lo que denota el crecimiento de este sector, que se erige como estratégico para la Economía del Conocimiento, 

Asimismo, explican que las empresas del sector han venido desarrollando esfuerzos a fin de dar a conocer y posicionar en el mercado mundial los desarrollos de entretenimiento digital e interactivo producidos en el país, lo que tiene un impacto positivo en el fortalecimiento de la economía argentina.

Entonces, con el objetivo de seguir contribuyendo en el proceso de consolidación de este sector estratégico para la economía del conocimiento, así como estimular el desarrollo y propiciar el fortalecimiento de la industria del videojuego en el país, resulta de vital importancia crear un nuevo llamado conforme lo dispone el citado programa.

 

Bases y condiciones para acceder

En la resolución firmada por el secretario del área Ariel Sujarchuk, se convoca a aquellas personas jurídicas del sector de videojuegos, a realizar las presentaciones conforme a las “Bases y Condiciones de la Convocatoria Específica Potenciar Industria del Videojuego”, las que pueden consultarse en este enlace: file:///C:/Windows/system32/config/systemprofile/Desktop/POL%C3%8DTICA%20Y%20MEDIOS/anexo_6748714_1%20VIDEOJUEGOS.pdf

La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Financiamiento y Regulación de la Economía del Conocimiento, y la Dirección Nacional de la Innovación Abierta la que llevará a cabo las acciones establecidas en las bases respectivas. Por otro lado, se aclara que el monto total a ser ejecutado asciende a $250 millones en concepto de ANR.

Desde el Gobierno nacional se buscan alternativas para incluir a los jóvenes creativos, y con ideas que pueden transformarse en fuentes de trabajo, en sectores ligados a una de las industrias que más ha crecido en los últimos años. 

De hecho, varias universidades privadas y públicas tienen carreras de diseño de videojuegos en la actualidad. Desde allí egresan profesionales que tienen trabajo asegurado en alguna de las empresas locales o son captados por las grandes del exterior.

Así como se relanzó en septiembre la plataforma Argentina Programa 4.0, para formar a 70.000 personas para realizar software en 2023, ahora se vuelve a enfocar en los diseñadores, desarrolladores y realizadores de videojuegos de industria nacional.

El sector local de los videojuegos viene creciendo año tras año y hoy exporta más del 80% de lo que produce, con lo que no sólo genera trabajo a nivel interno sino que además obtiene divisas con sus producciones, que se venden a grandes estudios del exterior y resaltan en concursos internacionales. 

 

Abrir el juego con apoyo estatal

En el país todavía son pocas las empresas productoras: hay cuatro grandes estudios, más de 100 pymes nucleadas en la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina y miles de emprendedores independientes.

Pero según las encuestas de consumos culturales, dos de cada diez argentinos son jugadores habituales y la mayoría lo hace por el celular. Estos son muy consumidos pero los multiplataforma son los más rentables para los profesionales de la actividad, y ni que hablar de los que cuentan con financiación del exterior.

El mercado interno es grande y el global ilimitado. Según el informe 2022 del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela (Santa Fe), la industria local alcanza a US$72,3 millones, el 54% son microempresas según la clasificación pyme de AFIP, hay 1.495 profesionales en actividad en su mayoría full time y el año pasado se publicaron 5 videojuegos de gran escala y 34 de pequeña.
    
De acuerdo a la misma fuente, los principales mercados son Estados Unidos y Canadá, en segundo lugar la Argentina y en tercer puesto Europa. Sin embargo, el 90% de la facturación del sector está en manos de cuatro empresas y el año pasado el tamaño de la industria llegaba a US$86,7 millones.

Entonces, este apoyo estatal es una oportunidad única para que la aprovechen los que tienen el conocimiento, las herramientas, los objetivos y sólo necesitan recursos económicos para que sus proyectos entren en juego. 

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias