Previaje 3 traccionó alrededor de $30 mil millones: “Ni en las estimaciones más optimistas se podía creer” - Política y Medios
15-03-2025 - Edición Nº6252

TURISMO Y ECONOMÍA

Previaje 3 traccionó alrededor de $30 mil millones: “Ni en las estimaciones más optimistas se podía creer”

El subsecretario de Promoción Turística de la Nación detalló que la nueva edición del programa logró “traccionar un millón de turistas para que viajen en sólo dos meses de temporada baja".

La tercera edición del programa PreViaje movilizará a un millón de turistas entre octubre y noviembre, con un impacto económico de alrededor de $ 30.000 millones, de acuerdo con estimaciones oficiales a un día del cierre del plazo para cargar los comprobantes de las compras realizadas.

Previaje 3 "ha logrado traccionar un millón de turistas para que viajen en solo dos meses de temporada baja. Esto representa aproximadamente 50% de los turistas promedio que viajan habitualmente entre octubre y noviembre", expresó el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno.

En declaraciones a Télam Radio, el funcionario aseguró que esto "significa un impacto económico total entre las compras anticipadas y el esfuerzo fiscal que hace el Estado con el crédito de la tarjeta Previaje de alrededor de $ 30.000 millones".

Las personas que quieran adquirir pasajes, alojamientos y excursiones en el marco del Previaje 3 tendrán tiempo de hacerlo hasta este miércoles, en tanto la carga de comprobantes estará habilitada hasta el jueves, informó el Ministerio de Turismo y Deportes.

El funcionario dijo que por la magnitud alcanzada “el desarrollo del Previaje 3 ha superado ampliamente las expectativas", y agregó que "ni en las estimaciones más optimistas se podía creer que iba a ser tan exitoso”.

"Apostábamos con esta edición a atender particularmente a una cuestión muy propia de la dinámica del sector que era la estacionalidad, muchas localidades del país que facturan cuatro ó cinco meses al año y que esta concentración de la demanda generaba algunos problemas como los trabajos temporarios, precarios, los aumentos pronunciados de precios", relató.

Así lo destacó el jefe de Gabinete de la Nación en el marco de la sesión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación.

Por otra parte, destacó que en esta edición "la distribución de los turistas en función de los destinos es mucho más homogénea, entonces la participación de cada provincia como destino es mucho más equilibrada, lo cual también es un indicio que Previaje ha logrado traccionar turismo en destinos emergentes”.

"En la primera edición -agregó-, Previaje supo dar contención y reactivar un sector turístico en la peor crisis de su historia; en su segunda contribuyó a que la última temporada sea récord y que en esta va a sobre cumplir el objetivo específico de quebrar la cuestión de la estacionalidad de la mano de un Estado eficiente que optimiza la inversión pública con un muy bajo costo fiscal".

Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, señaló que "el programa Previaje resultó una exitosa política pública de promoción turística que permitió, proteger y dinamizar la demanda de servicios en la industria turística, garantizando, la oportunidad de descansar y vacacionar".

En la red social Twitter, dijo que a lo largo de las ediciones del programa "aproximadamente 32,3 millones de argentinas y argentinos viajaron por el país, registrando una media de 4,6 días de alojamiento y movilizando recursos en la industria por más de $635 mil millones".

"La última temporada turística invernal consolidó esta tendencia: viajaron por Argentina 5,2 millones de turistas, registrando un aumento del 10% respecto de la temporada invernal previa a la pandemia y la movilización de recursos ascendió a más de $147 mil millones", agregó.

Los destinos preferidos por los usuarios de Previaje

• Buenos Aires como la provincia más elegida con el 12% de los turistas
• Río Negro con el 10%
• Misiones con el 9%
• Salta con el 8%
• Ciudad de Buenos Aires con el 8%
• Mendoza con el 7%
• Santa Cruz con el 7%
• Córdoba con el 7%
• Chubut con el 6%
• Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con el 6%
• Neuquén con el 4%
• Jujuy con el 4%

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias