
Con la presencia de más de 60 dirigentes de todo el país se llevó adelante la Mesa Federal del Movimiento de Unidad Popular en la que se ratificó el respaldo al presidente Alberto Fernández y se planteó la necesidad de una profunda renovación política en el peronismo.
La reunión, que se desarrolló en el hotel NH de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo dividida en dos instancias. Por la mañana se llevó adelante el ‘Diálogo con los sectores de la Producción y el Trabajo’ en la que expusieron el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, uno de los socios de Café Martinez, Marcelo Salas, y el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio, Horacio Valdez.
Durante tres horas de intercambio y debates entre los invitados y los dirigentes del MUP se conversó sobre la situación económica y social y las perspectivas futuras para la Argentina. Productividad, inversión, salarios, pobreza, desigualdad y desarrollo productivo fueron los ejes sobre los que cada uno pudo exponer posiciones y realizar preguntas.
Gustavo Grobocopatel, que se comunicó vía zoom por encontrarse fuera del país, hizo fuerte hincapié en consolidar una estrategia de desarrollo productivo a partir de la integración creciente entre campo e industria y realizó un llamado a todos los sectores políticos para encontrar puntos en común que nos permitan generar valor y empleo de calidad.
Por su parte, Marcelo Salas manifestó la necesidad de mayor acercamiento y diálogo entre el peronismo y el sector privado. Horacio Valdez cerró la primer parte de la Mesa Federal reivindicando la necesidad de un acuerdo productivo y social que nos permita salir de la crisis.
Durante la segunda etapa de la jornada, el invitado fue el politólogo Federico Zapata quien desarrolló su exposición ‘Biodesarrollismo, una estrategia posible para el desarrollo nacional’, en la que plantea el agotamiento del sistema de producción que imperó en el siglo XX y de la oportunidad que se le presenta a la Argentina en el marco de reacomodamientos geopolíticos.
Por la tarde los delegados e invitados debatieron el documento de declaración política en el que el MUP plantea la necesidad de una renovación del peronismo anclada en la defensa del trabajo, la producción y la educación y con una fuerte impronta federal. El documento aprobado expresa también las propuestas del MUP sobre energía, hábitat, seguridad y políticas sociales.
Durante la lectura de las conclusiones y en el marco de sus palabras finales, el secretario general del MUP, Federico Martelli, señaló “no podemos proyectar la Argentina que viene si seguimos rehenes de la grieta. Tenemos que pensar un proyecto de desarrollo nacional con inclusión social en el cual el sector privado, los trabajadores y el Estado sean socios para un crecimiento sostenible y un reparto equitativo del resultado de ese crecimiento.”
Respecto del gobierno nacional Martelli dijo que “es de público conocimiento el nivel de dificultad que atravesamos y esperamos que el Presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa encuentren el camino para superar las restricciones y logren estabilizar la economía; sobre esa base se podrá pensar a mediano plazo”, culminó.