
El Gobierno oficializó este viernes el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (formulario RASE) que todos los usuarios de servicios energéticos deberán completar para no perder el subsidio de luz y gas.
En el marco de la segmentación de tarifas, los consumidores deberán entrar al sitio https://www.argentina.gob.ar/subsidios o a través de la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de "trámites", e inscribirse completando una serie de datos personales.
El trámite también podrá realizarse de modo presencial en las oficinas de ANSES y de las empresas distribuidoras de luz y gas. En cualquiera de los dos casos, los usuarios tendrán que presentar una declaración jurada de conformación de hogar, que incluirá los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Además, deberán indicar si el usuario es o no es titular del servicio.
A partir del 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el Decreto 332 publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial.
0 - 1 - 2: entre el 15/7 y el 19/7.
3 - 4 - 5: entre el 20/7 y el 22/7.
6 - 7 - 8 - 9: entre 23/7 y el 26/7.
Luego, dentro de la fecha especificada para cada terminación del DNI, habrá que completar una declaración jurada. Para ello, hay que aceptar la condiciones y clickear el "Siguiente", desde donde se accede a la declaración jurada.
Qué datos se piden en la declaración jurada
Nombre y apellido
DNI
Número de trámite
Género
Fecha de nacimiento
CUIL
Datos socioeconómicos: habrá que poner la suma total de ingresos mensuales de bolsillo del solicitante cualquiera sea su origen (sin contar el aguinaldo)
Situación laboral: habrá que elegir entre las opciones "trabajo el relación de dependencia"; "trabajo por mi cuenta"; "trabajo en casa particular";"no tengo trabajo" o "ninguna de las anteriores". Y responder si se perciben aportes jubilatorios o pensión; si se cuenta con alguna asignación o programa social, si se es electrodependiente, si se cuenta con certificado de discapacidad o si se percibe una pensión vitalicia a Veteranos de guerra del Atlántico Sur.
Datos de contacto
Domicilio declarado por el usuario
Código postal
Relación con el domicilio
Datos del servicio de luz
Datos del servicio de gas
Datos del grupo conviviente
El Gobierno explicó que “tienen que ingresar absolutamente todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tiene tarifa social o porque está en la franja de ingresos medios”.
Si el usuario no es propietario del domicilio en que se habita, el registro permite anotarse como “persona usuaria de los servicios”, con lo que se mantendrá el subsidio para inquilinos o residentes, siempre que no pertenezcan al grupo de ingresos altos. A partir de esta habilitación, habrá “un tiempo prudencial” para que cada usuario se inscriba.
Por otro lado, en el caso de que ocurran modificaciones, como una mudanza o la pérdida de ingresos, se remarcó que el registro es "abierto y dinámico", lo que le permitirá al usuario hacer modificaciones, para que se le restablezcan los subsidios.
Por último, si una persona tiene a su nombre más de un servicio de gas o de electricidad, deberá optar por uno para mantener el subsidio, mientras que los restantes perderán los beneficios.