Alberto visitó a Milagro Sala: “En un Estado de Derecho la Justicia no puede funcionar como en Jujuy” - Política y Medios
22-06-2024 - Edición Nº5986

SANATORIO LOS LASPACHOS

Alberto visitó a Milagro Sala: “En un Estado de Derecho la Justicia no puede funcionar como en Jujuy”

Tras el encuentro, el mandatario esbozó duras críticas al modelo de “persecución judicial” diseñado por el macrismo, el accionar del Poder Judicial en la provincia y la demora de la Corte Suprema.

Este miércoles por la mañana, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, viajó hacia la provincia de Jujuy a visitar a la dirigente social Milagro Sala, quien se encuentra internada desde el lunes en la Terapia Intensiva del Sanatorio Los Laspachos de San Salvador, como consecuencia de una trombosis profunda en una de sus piernas.

Se trata de la primera acción pública del jefe de Estado desde su retorno de Alemania, donde participó de la cumbre del G7 como invitado y pudo exponer ante los principales líderes del mundo.

Fernández manifestó su “preocupación” no sólo por la salud sino también por el proceso judicial que atraviesa la líder de la Agrupación Tupac Amaru, al cual enmarcó en una “persecución”, según sus propias palabras.

Luego de visitar a Sala, saludarla y poder charlar con ella, Fernández brindó una conferencia de prensa, donde recordó que su preocupación “no es nueva”, mencionando la visita que había hecho el 31 de diciembre de 2016 por este motivo.

Allí sostuvo que “ninguna sociedad funciona bien sin un Estado de Derecho que se respete y sin que se respeten los Derechos Humanos”, y señaló que “prolongar detenciones preventivas es una forma de violar DD HH”, así como “detener preventivamente antes de que la culpabilidad esté dispuesta”.

Al respecto, apuntó duramente contra el Poder Judicial en la provincia gobernada por Gerardo Morales: “Yo solamente quiero repetir que estamos en un Estado de Derecho, y la Justicia debe funcionar de otro modo a como yo siento que funciona en Jujuy”.

En esa misma línea, pidió a los magistrados que “por favor dejen de lado teorías y doctrinas que se difundieron en los años del Gobierno anterior y que definitivamente contradicen el Estado de Derecho”.

Además, expresó: “Le pido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que tiene hace dos años la sentencia contra Milagro Sala para su análisis, que por favor se aboque al tema, es una persona que lleva 7 años de detención”.

Además, el presidente señaló que se trata de “un caso paradigmático en Argentina” y advirtió que “lo que le ocurre no quiero que le ocurra a ningún argentino o argentina”.

Sobre esto, explicó: “¿Estoy pidiendo inocencia? No. Estoy pidiendo un juzgamiento respetando las leyes argentinas. Que los juicios se hagan sin presiones políticas, sin intencionalidades persecutorias, y que solamente primen las reglas del debido proceso. Es todo lo que yo pido”.

Alberto Fernández y Milagro Sala este miércoles en el Sanatorio Los Laspachos.

[Informes, organismos internacionales y la “doctrina de persecución” de Cambiemos]

Durante el primer pasaje de la entrevista, Alberto Fernández recordó que tras su visita a la dirigente jujeña a fines de 2016, elevó informes a la Organización de Estados Americanos, manifestando que observaba “una práctica que se difundió durante toda la gestión que precedió a nuestro Gobierno”.

Al respecto, la describió como un sistema “de persecución, de invento de causas, de dejar a las personas incursas en el delito de la asociación ilícita para impedir su excarcelación y de ese modo mantener a la gente privada de la libertad”.

Fernández, que dicta clases de la cátedra Teoría General del Delito y Sistema de la Pena en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aseveró que “en un sistema legal como el de Argentina, que se funda primero en el principio de inocencia hasta que se demuestre lo contrario, todos podemos gozar de libertad hasta que una sentencia definitiva disponga que somos culpables”.

En este sentido, criticó que “nada de esto ha ocurrido en el caso Milagro Sala”, y enumeró las causas que se iniciaron en su contra, que suman 17 según expresó, entre las que fueron a Juicio Oral, las que la tienen como procesada y otras tantas.

La conferencia completa.

“Todo esto da cuenta de un sistema que se ha instaurado en torno a Milagro Sala de clara persecución”, enfatizó al respecto el mandatario.

Si bien recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dispuso que la dirigente cumpla su detención en su domicilio, y que esa decisión fue ratificada por la CSJN, indicó que “estar detenido en el domicilio también es una penuria”.

“Lo mío es una cuestión humanitaria, y como soy un hombre del Derecho, respetuoso del Estado de Derecho, reclamo que el Estado de Derecho esté vigente en cualquier lugar del mundo”, sentenció Fernández.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias