Domínguez y Feletti intimaron a frigoríficos a cumplir con Cortes Cuidados - Política y Medios
26-06-2024 - Edición Nº5990

ABASTECIMIENTO

Domínguez y Feletti intimaron a frigoríficos a cumplir con Cortes Cuidados

En medio de la polémica por el cese de exportación de derivados de la soja y el posible aumento de retenciones, anunciaron que quienes incumplan el acuerdo no podrán exportar carne al exterior.

Este miércoles, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, intimó a frigoríficos que pretendían terminar con la provisión de cortes con precios accesibles a supermercados a cumplir con lo acordado con el Gobierno nacional en el marco del programa Cortes Cuidados.

El anuncio se da un día después de que se conocieran los preocupantes datos de inflación de febrero, que marcaron un incremento del 4,7% del Índice de Precios al Consumidor (IPC); traccionado principalmente por el rubro de alimentos, que subió un 7,5% asestando un duro golpe a los sectores populares.

En sólo dos meses de 2022, la inflación acumula un 8,8% y las previsiones para marzo no son nada optimistas.

“Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne”, informó el titular de la cartera agropecuaria a través de sus redes sociales.

Además, explicó: “Tomé esta decisión en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos, situación que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas”.

En tanto, en ese mismo sentido, este martes el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, también había apercibido al Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC) a través de una carta enviada por su organismo.

Allí, los intimaba a sostener el “adecuado cumplimiento del abastecimiento” de Cortes Cuidados, advirtiendo que de lo contrario se aplicarían las sanciones previstas en la Ley de Abastecimiento, que pueden ir desde multas o clausuras de establecimientos hasta el decomiso de mercadería.

La intención de la entidad fue comunicada a las autoridades nacionales por diferentes firmas de supermercados, ya que ABC lo anunció directamente a sus destinatarios sin dar aviso a ningún ente institucional.

Según trascendió mediáticamente, las empresas y organizaciones que alertaron a Comercio Interior fueron: Asociación Supermercados Unidos, Cooperativa Obrera Limitada, y los mayoristas Makro y Vital.

Recordemos que la iniciativa, consensuada a fines del año pasado entre la cartera que dirige Domínguez y los frigoríficos de exportadores, preveía la provisión a supermercados de 6.000 toneladas mensuales de 7 cortes de carne estratégicos a precios accesibles. A saber: tira de asado; vacío; matambre; falda; tapa de asado; nalga, y paleta.

En febrero, se había renovado el acuerdo, pero a mediados de marzo el Consorcio ABC buscó cesar su participación.

La nota enviada por Feletti al presidente de la entidad, Mario Raventtino, calificó la decisión de “unilateral, intempestiva e irrazonable” y advirtió que “implica incurrir en las conductas previstas en el artículo 4 de Ley de Abastecimiento (20.680), acarreando un impacto grave sobre el normal abastecimiento de los cortes de carne referidos en las bocas de expendio de consumo masivo minoritario”.

En esa sintonía, lo intimó a “mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos, bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo”.

Respecto a los plazos, se determinó en la misiva un lapso de 48 horas para que acerquen un informe sobre las ventas de los cortes asignados al programa realizadas por los diferentes frigoríficos que integran ABC a los diferentes supermercados.

Días atrás, en diálogo con Net TV, Feletti afirmó que “hay que profundizar el desacople de precios internos de los internacionales, y asegurar precios internos compatibles con los ingresos populares. Eso me parece muy importante”.

Mientras tanto, los ánimos entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario ya vienen caldeados en los últimos días, luego de que -ante el incremento de los precios internacionales de diferentes commodities por la guerra- se resolviera suspender las exportaciones de harina de soja y otros subproductos del grano.

Además, los rumores de un posible incremento en las retenciones a las exportaciones también motivaron la reacción no sólo de las entidades rurales, sino también de muchos representantes políticos de la oposición y hasta del oficialismo, que mantienen estrechos vínculos con estos sectores productivos.

Dentro de Juntos por el Cambio, algunos de los que se cuestionaron la medida fueron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el mandatario jujeño, Gerardo Morales.

Por su parte, también lo hicieron desde el peronismo -aunque no oficialista- Juan Schiaretti y el integrante del Frente de Todos, Omar Perotti, quien suele manifestarse en defensa del sector agropecuario cuando se ponen en tensión sus intereses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias