Morales cargó contra el Gobierno: “Si no cambiamos las reglas del juego, nadie va a poner un peso en Argentina” - Política y Medios
16-03-2025 - Edición Nº6253

CESE DE EXPORTACIONES

Morales cargó contra el Gobierno: “Si no cambiamos las reglas del juego, nadie va a poner un peso en Argentina”

Mientras los precios de commodities suben al ritmo de la guerra, suspendieron las exportaciones de subproductos de soja y las críticas no se hicieron esperar. Perotti también se mostró escéptico.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cargó duramente contra las autoridades nacionales este lunes, luego de que el domingo se oficializara la decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, de suspender las exportaciones de subproductos de soja.

Mientras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania -grandes productores agropecuarios globales- continúa ejerciendo una fuerte presión sobre los precios de diferentes productos primarios alimenticios y energéticos; en nuestro país se habían encendido las alarmas respecto a las medidas que tomaría el Gobierno de Alberto Fernández para controlar la inminente disparada inflacionaria.

En medio de discusiones y polémicas en torno a un posible incremento de las retenciones a las exportaciones -que fue negada por el ministro de Economía, Martín Guzmán- sí tuvo lugar un cese de exportaciones de derivados de la soja, que no cayó nada bien entre los productores rurales y aquellos representantes de sus intereses.

Uno de los dirigentes de primer nivel que reaccionó con mayor contundencia fue el mandatario jujeño, que afirmó a través de sus redes sociales que “El gobierno cree que cuida la mesa de los argentinos y no hace más que destruirla”.

En este sentido, evaluó: “Si cierra exportaciones genera más pobreza, menos trabajo e inversión. Siempre termina creyendo su propio relato, no tiene la capacidad ni la voluntad de cambiar una realidad que sólo empeora”.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) advirtió que “esto es lo que pasa cuando no se tiene un plan”, criticando que “se tiran manotazos que perjudican a los que invierten, a los que trabajan y a los que, en definitiva, le están dando una mano al país para crecer”

Morales llamó a “incentivar la producción”, “ayudar a generar más trabajo” y “ganar mercados todos los días”, sintetizando: “El camino no es cerrar, ni asfixiar a los productores con más retenciones. Se sale con más y mejor capitalismo”.

Hacia el final, contó que en la visita de funcionarios provinciales a la Expo 2020 Dubai, a donde se dirigieron en busca de inversiones en energía, litio y productos agropecuarios, les alertaron que “si primero no cambiamos las reglas de juego para garantizar las inversiones, nadie va a poner un peso en Argentina”.

En los últimos días, organizaciones que nuclean a los productores agropecuarios más influyentes, como la Sociedad Rural, también reaccionaron negativamente -como cada vez que entran en escena este tipo de iniciativas-, fundamentalmente al debate público en torno a la suba de las retenciones.

Con más moderación que Morales, el oficialista gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, también salió a la defensa de los sectores concentrados de su distrito y lo hizo público en sus redes sociales.

“La suspensión de las exportaciones de harinas y aceite de soja, frenará el ingreso de las divisas que necesita el país. Se debe tener cuidado con incentivar a la desindustrialización. Lo que necesitamos es agregar valor, generar empleos y lograr inversiones”, manifestó el dirigente peronista.

Perotti ya había tenido una expresión en contra de las medidas intervencionistas del Gobierno sobre el agro cuando se dispuso el cese de exportaciones de cortes de carne, también, por los altos precios en el mercado interno.

La gestión de la escalada inflacionaria -desbocada desde antes de la asunción del Frente de Todos- en un escenario de incrementos globales históricos en los precios será uno de los desafíos centrales del oficialismo de cara a 2023, y una salida armoniosa parece cada vez más improbable.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias