
El diputado nacional formoseño por la UCR, Ricardo Buryaile, presentó un proyecto de Ley que prevé la creación de 3 billetes de mayor denominación que los existentes, a los fines de brindar mayor comodidad a la ciudadanía y también agilizar el movimiento de efectivo en la economía diaria.
La intención es añadir al sistema papeles por el valor de $2.000, $5.000 y $10.000, y sostuvo que “el mayor fundamento (del proyecto) es la realidad”
Al respecto, en diálogo con La Nación+, explicó: “Si hoy miramos, el billete de $100 empezó allá por el año 1999, y equivalía a 100 dólares. Con ese billete de máxima denominación llegamos hasta el 2017, cuando salió el de $1000, que equivalía a alrededor de 52 dólares. Hoy representa un billete de 5 dólares”.
Además, el legislador afirmó que la impresión de billetes es “cara”, precisando que “cuesta aproximadamente 9 centavos de dólar por billete”.
Otra de las problemáticas mencionadas es el gran volumen que implica la utilización masiva de billetes de baja denominación, en torno a la cual aseguró que “los bancos ya no tienen más donde guardar”, por lo cual recordó los rumores de que comenzarían a cobrar por los depósitos.
Con el proyecto que presentamos, el B.Central deberá emitir billetes de $2000, $5000 y $10.000 pesos.
— Ricardo Buryaile (@BuryaileRicardo) March 2, 2022
👉 Representa un ahorro para el Estado Nacional.
👉Provee mayor agilidad financiera.
👉Soluciona problemas de resguardo de dinero y de logística.
📺 Entrevista con @edufeiok pic.twitter.com/dbiQE2t7Ym
En esa misma línea, también se refirió a la seguridad logística, evaluando que “cada vez es más complicado trasladar la plata” y los cajeros automáticos requieren reposición de liquidez “con mucha frecuencia”.
Buryaile afirmó que “la realidad se tiene que imponer y hay que imprimir esos billetes”, y reconoció que se trata de una medida que podría tomar el Banco Central a través de una simple resolución. En este sentido, la dilación de la decisión política oficialista es la que propulsó la presentación en el Congreso.
“Es querer esconder la cabeza abajo de la tierra como un avestruz pensar que con el billete de $1000 la economía funciona. Tuvimos un 51% de inflación después de un 40% de inflación pasada”, ironizó al respecto.
Además, argumentó respecto al valor que “en definitiva, hoy un billete de $10.000 es un billete de menos de 50 dólares, no estamos diciendo que hay que hacer un billete de 500 euros”.