
El municipio de Berisso comenzó el año en caída libre para la comunidad, luego de que EDELAP y ABSA le complicaran el día a día a los vecinos. La gran problemática creció y aumentó exponencialmente, a tal punto de que muchos han perdido su víveres por los cortes de luz de más de 24 horas.
A esta situación también se le sumó, en muchas ocasiones, la falta de agua, en épocas en donde el cuidado de la higiene se torna central, como consecuencia de la pandemia. Además, se puede divisar otro gran conflicto: la falta de obras.
Al respecto, desde el oficialismo aseguraron que las obras están por llegar en el 2022 y, en la avenida del petróleo, de calle 129 a 145 comenzó a visualizarse maquinaria pesada, la cual dará inicio a la pavimentación “mejorada” de una calle transitada las 24 horas del día.
Ante esa noticia, los vecinos salieron a las calles a hacer sentir su malestar, recalcando que el jefe comunal prioriza una avenida “vistosa” y se olvida de quienes hace más de 25 años siguen con calles de tierra, sin cañerías y con problemas de luz.
Por su parte, desde el oficialismo salieron a festejar el comienzo de esta obra, que para mucha gente no es tan importante, ya que al día de hoy hay todavía vecinos caminando en la tierra o peor, en el barro.
En este sentido, la oposición salió nuevamente a la calle cambiando su discurso, manteniendo el reclamo ante la falta de servicios. Recientemente, quienes salieron a declarar en medios de comunicación fueron Pablo Swar y Matías Nanni, quienes ratificaron que el municipio “es inviable” y no genera “propuestas” o “proyectos” que marquen una diferencia.
De este modo, las obras -según declaró Fabián Cagliardi en una entrevista radial- “están por llegar, a mitad de año tendremos novedades”. Pero el tiempo apremia y en el mientras tanto se acrecientan las dudas de su gestión y, por sobre todas las cosas, los mismos vecinos comienzan a poner la lupa en su gobernabilidad ante la falta de respuestas.
Sin ir más lejos, vuelve la preocupación que acaparaba la agenda berissense: la inseguridad. Un tema que durante la pandemia se evitó hablar y sobre el cual hoy, ante la ola de delincuencia que va creciendo, los mismos vecinos utilizan las redes para salir a reclamar.
La gran pregunta final va relacionada al Concejo Deliberante, donde muchos ediles no asisten al recinto, siguiendo los pasos de algunos funcionarios: ¿Habrá diálogo? ¿o solo buscarán seguir con propuestas vacías como pide Fabian Cagliardi?.