
Este jueves, la Argentina escribió una nueva página en su tradición de desarrollo aeroespacial enviando al espacio su primer minisatélite desde las instalaciones de SpaceX en Cabo Cañaveral, Florida.
El picosatélite bautizado “San Martín” en honor al prócer nacional, pesa tan sólo 461 gramos, y mide 10x5x5 centímetros. Se trata de un proyecto que nació en la Escuela Técnica N°5 de Mar del Plata impulsado por el docente, Alejandro Cordero, que devino en CEO de la compañía Innova Space en cuyo seno fue posible el diseño y la construcción.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó virtualmente del seguimiento del despegue y los minutos posteriores monitoreando la trayectoria del cohete y la liberación del artefacto.
Luego del lanzamiento, el jefe de Estado se comunicó con Cordero y su equipo de trabajo, que observaron el evento desde Mar del Plata, donde aprovechó a felicitarlo a él, sus colaboradores y sus estudiantes en numerosas ocasiones.
Al respecto, recordó que conserva un picosatélite similar en su despacho -que luego le acercaron a la mesa- y señaló que cada vez que alguien pregunta por él cuenta que “es un satélite que hacen en Mar del Plata” y cuenta la peculiar historia del proyecto.
El lanzamiento de San Martín al espacio es un hito importantísimo para nuestro país.
— Ministerio de Desarrollo Productivo (@produccion_arg) January 12, 2022
¿Por qué?
🚀Porque impulsa una industria que da respuesta a los desafíos del futuro.
🚀Porque genera empleo de calidad.
🚀Porque es la máxima expresión de nuestra soberanía.
“Es una historia de superación, de alguien que trabaja con mucha convicción. Que transmite su saber a sus alumnos, que trabaja mancomunadamente con sus alumnos y logra algo tan importante como esto”, valoró el mandatario.
A su vez, precisó que a raíz del envío “en muchos lugares de la Argentina que no tienen la posibilidad de tener conexión satelital, y no pueden conocer cómo va a estar el medio ambiente para cultivar o para desarrollar ganadería, esperar la creciente de un río, conocer cómo va a ser la meteorología; estos picosatélites ayudan a esos argentinos a conocer lo que hoy les cuesta mucho saber”.
Fernández destacó que el proyecto fue desarrollado con “inteligencia argentina” por lo cual “es soberanía”.
En ese sentido, recalcó: “Significa que podamos conocer cuestiones tan importantes como la climatología en un país que lo necesita para poder desarrollar agricultura, ganadería. Incluso para salvaguardar a nuestra gente de eventuales ríos que se desbordan, lluvias, inclemencias del tiempo”.
🎙️ "Los creadores argentinos cuentan con una enorme vocación por ver crecer a su patria y conectarla en lugares donde internet no llega. Esto hace al desarrollo de un país". El presidente @alferdez en el lanzamiento del picosatélite “San Martín”. pic.twitter.com/rwtdmFLwFC
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) January 13, 2022
Notablemente atravesado, el presidente sostuvo que el lanzamiento “es tan importante que estoy lleno de satisfacción, y los felicito de corazón”, y enfatizó: “Son argentinos con una enorme vocación por ver crecer a su patria, por conectar a su patria y por llegar a lugares donde a veces internet no llega”.
El líder del Frente de Todos consideró también que “en el tiempo en que vivimos los países son fuertes cuando desarrollan la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología” y se mostró “feliz de que podamos haber acompañado el proyecto, porque como bien dijiste vos: esto es soberanía argentina”.
Hacia el final, le habló al CEO de Innova de docente a docente: “Yo que soy profesor admiro mucho que junto a tus alumnos hayas trabajado en este proyecto. Es inmenso lo que han hecho, estamos todos muy conmovidos”.
“Hoy somos, gracias a Alejandro, a Innova, a sus colaboradores, alumnos y socios, un poquito más soberanos”, concluyó.
El primer picosatélite 🛰️ de comunicaciones argentino fue lanzado hace minutos con éxito desde Cabo Cañaveral.
— Daniel Filmus (@FilmusDaniel) January 13, 2022
🇦🇷 Es un proyecto que nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata. Pesa 461 gramos y fue diseñado por @innova_space y @neutronarg.
¡Felicitaciones! pic.twitter.com/0EKWMGEBil
En el marco de la comunicación entre Casa Rosada y Mar del Plata, Alejandro Cordero le respondió al presidente: “De tantas penurias que venimos, de tantas cosas negativas, creo que este es el bálsamo de aire fresco que le ofrecemos humildemente a usted y a todo el Gobierno para demostrarle a todo el pueblo que la capacidad argentina de desarrollo es inmensa, infinita”.
En esa misma línea, aseguró que “no se necesita mucho dinero”, sino que “tiene que ver con la pasión, el trabajo y la dedicación”.
El CEO de Innova apuntó que “después de la pandemia, de los problemas, de todo lo malo que nos pasó, es un homenaje a todo el trabajo que se ha hecho hasta hoy y que a veces no se ve porque se trabaja de muy abajo”.
#emoción #orgullo
— Radio Brisas (@RADIOBRISAS) January 13, 2022
Así se vivió el lanzamiento del satélite marplatense en las oficinas de #Neutron con el líder del proyecto Alejandro Cordero, su equipo y autoridades pic.twitter.com/ZfwJvim56x
También manifestó que sólo tiene “palabras de gratitud a todo el equipo del Ministerio de Producción y todos los Ministerios que nos ayudaron en todo lo que podían ayudar”, e incluso mencionó a la UNLP y “muchos entes estaduales que han articulado muy fuerte con nosotros y se han brindado 100% para esto”.
En otro pasaje, Cordero consideró que esta experiencia rompe “la utopía de que lo privado y lo estatal no pueden coexistir”, añadiendo que es una mentira y que “el mundo civilizado tal como lo conocemos trabaja así, con articulación”.
Por último, concluyó: “Sin el Estado es poco probable que una startup como Innova Space se desarrolle, así que la unión nuestra demuestra un poco esta Argentina que queremos que siga de pie”.