Piden explicaciones a Cafiero por la inacción ante la presencia en Nicaragua de un acusado del atentado a la AMIA - Política y Medios
03/06/2023 - Edición Nº5601

Piden explicaciones a Cafiero por la inacción ante la presencia en Nicaragua de un acusado del atentado a la AMIA

Más de 40 diputados de Juntos por el Cambio convocaron al canciller a esclarecer por qué el embajador Capitanich no actuó al compartir la asunción de Daniel Ortega con Mohsen Rezai.

Este martes, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Waldo Wolf, Sabrina Ajmechet y Maximiliano Ferraro, convocaron al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, a brindar explicaciones por la confluencia de uno de los acusados por el atentado a la AMIA con el embajador argentino en la ceremonia de asunción de Daniel Ortega en Nicaragua.

El documento fue acompañado por 40 legisladores de la oposición, entre los cuales se destacan Cristian Ritondo y Mario Raúl Negri, y manifiesta un disgusto por la inacción del embajador argentino ante el país centroamericano, Daniel Capitanich, al compartir el evento con el viceministro iraní Mohsen Rezai.

“A raíz de la participación del acusado por el atentado a la AMIA en un acto diplomático junto con el embajador de Argentina en Nicaragua, Daniel Capitanich, convocamos de manera urgente la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, para que dé explicaciones sobre lo sucedido”, expresa la presentación, titulada “Otro agravio a la memoria”.

Al respecto, sostuvieron que “es inaceptable e inadmisible que se hayan pasado por alto alertas rojas de captura de INTERPOL y que el representante del gobierno argentino no haya denunciado a las autoridades la presencia del ministro iraní”.

Hacia el final, sentenciaron: “En memoria de las 85 víctimas y de los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra el pueblo argentino, decimos basta a la impunidad”.

En tanto, a través de las redes sociales, Ajmechet exigió que el ex jefe de Gabinete de la Nación “explique cómo el embajador argentino no hizo nada estando reunido con Rezaí, acusado de terrorismo por el atentado a la AMIA”.

Wolf, por su parte, citó un tweet donde se menciona que, hasta este mediodía, el prófugo no había abordado su vuelo de retorno, destacando: “Acá una fuente pública informa que el avión que transporta a Rezai está todavía en Managua”.

Al respecto, sostuvo que “nuestro gobierno debe pedir inmediata y oficialmente su detención” y enfatizó que “no hacerlo ya involucra a varios funcionarios en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos”.{

[El repudio de cancillería]

Este mismo martes, la cartera de Relaciones Exteriores publicó un comunicado de prensa expresando “su más enérgica condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega”.

En esa línea, añadieron que “la Argentina expresa, como también lo ha hecho en agosto pasado ante la designación de Rezai como vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, que su presencia en Managua constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994”.

Por último, el Gobierno nacional exigió “una vez más” a sus pares iraníes “la cooperación de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias