El desempleo en la Provincia de Buenos Aires sigue cerca de los dos dígitos - Política y Medios
03/06/2023 - Edición Nº5601

ACTUALIDAD

El desempleo en la Provincia de Buenos Aires sigue cerca de los dos dígitos

Si bien más de un millón de trabajadores se sumaron a la población ocupada, solo 182 mil salieron de los niveles de desempleo. La desocupación fue de 9,3% y la subocupación, del 12,4%.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires informó que en el tercer trimestre de 2021 la población ocupada aumentó en 1,1 millones de personas, mientras que se produjo un descenso en la población desocupada de 182 mil trabajadores, respecto al mismo período de 2020.

Estas variaciones representaron un crecimiento de la tasa de actividad y la de empleo de 5,8 puntos porcentuales y de 7,2 p.p., respectivamente. Asimismo, la tasa de desocupación disminuyó 4,6 p.p, cayendo a 9,3%, detalló un comunicado oficial.

Los seis grandes aglomerados urbanos de la Provincia presentaron en el tercer trimestre una tasa de actividad del 45,9% y una de empleo de 41,7%. Por otro lado, la tasa de desocupación se ubicó en el 9,3%, mientras que la de subocupación alcanzó el 12,4%.

Por su parte, el ministro Pablo López celebró el mínimo avance ya que "es muy alentadora la evolución del mercado de trabajo en la Provincia. Por cuarto trimestre consecutivo, cayó la tasa de desocupación a 9,3%, el valor más bajo desde el comienzo de la serie para un tercer trimestre".

"Estamos observando una notoria recuperación de la tasa de actividad y, fundamentalmente, la tasa de empleo en la Provincia, indicador representativo de la inclusión laboral, combinando una menor desocupación con una mayor participación en el mercado. La provincia representa el 50% del total del empleo en el país y por ende, una Argentina con más trabajo necesita de una Provincia pujante", afirmó.

[Números finos]

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó en diciembre que la desocupación se ubicó en el 8,2% a nivel nacional y en el 8,9% en el Gran Buenos Aires en el tercer trimestre de 2021.

Respecto a la división por regiones geográficas, el INDEC notificó que Mar del Plata tuvo una desocupación del 10,4%, la segunda tasa más alta del país detrás del Gran Córdoba, que alcanzó al 11,4%.

Por su parte, ente julio y septiembre de 2021, el Gran La Plata tuvo una actividad del 43,8%, un empleo del 40,9% y una desocupación del 6,7%.

Mientras que para la región de Bahía Blanca, el INDEC registró 47,9% de actividad, 43,9% de empleo y 8,4% de desocupación, también por encima del promedio nacional.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, si bien la región del Gran Buenos Aires continúa siendo una de las que mayor tasa de desocupación presenta en el país, la tasa de actividad fue la más importante a nivel nacional. Es decir que la Provincia se recupera a un alto ritmo, con la consecuente creación de puestos de trabajo.

Por otro lado, a nivel país, para el total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad fue de 46,7% y la de empleo 42,9%, con incrementos del orden de 4,4 puntos porcentuales y 5,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2020, respectivamente.

Por su parte, la tasa de desocupación disminuyó 3,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 8,2%.

Sumado a esto, el informe destaca que el 50,1% de la Población Económicamente Activa y el 49,5% de las personas ocupadas, durante el tercer trimestre de 2020, se encontraban en la Provincia de Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias