
Más de tres meses pasaron desde las elecciones primarias legislativas y sin embargo, lejos de resolverse, las internas en Juntos por el Cambio continúan al rojo vivo, y se juegan en diferentes niveles. En esta ocasión, incluso saltea distritos.
La ida de la ex gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, hacia la Ciudad de Buenos Aires, ya no sólo le arrastra críticas desde el Frente de Todos, sino también de algunos correligionarios que siguen haciendo política en provincia y observan cómo la actual diputada intenta continuar teniendo injerencia en el distrito que abandonó para poder acceder al Congreso.
En esta ocasión, el motivo de la discordia es la ley que impide la reelección indefinida, tema que está en boga desde hace varios meses en la agenda de la región y que, hasta ahora, venía registrando antagonismos fundamentalmente partidarios.
Si bien inicialmente un importante número de intendentes peronistas del conurbano bonaerense presionó para modificarla, ante las dilaciones al respecto no pocos capitalizaron un pequeño bache de la normativa, tomando licencias previamente a que se cumplieran los dos años de su segundo mandato.
De esta manera, a pesar de haber sido reelectos, podrían volver a presentarse como candidatos por su intervalo sin estar en el poder. Lo cierto es que, más allá del intento de asignar un color político a cada postura, jefes comunales de la oposición hicieron lo propio, como Jorge Macri (Vicente López) que desembarcó en el gabinete de Horacio Rodríguez Larreta.
En este marco, los senadores por Juntos, Juan Pablo Allan y Joaquín de la Torre, presentaron un proyecto de ley en el Senado de la provincia de Buenos Aires buscando modificar algunos aspectos de la normativa.
“¿Están prohibidas las reelecciones indefinidas de los intendentes de la PBA? Lamentablemente, no. Por eso con el acompañamiento de Joaquín de la Torre presenté un proyecto para que se haga efectiva esa limitación”, explicó Allan a través de sus redes sociales.
A continuación, evaluó que “la ley 14836 era muy clara en la letra y en su espíritu permitiendo una sola reelección”, aunque reconoció que “en virtud a su decreto reglamentario casi la mitad de los intendentes del Frente de Todos alcanzados por la prohibición evadieron fraudulentamente la ley y pueden volver a presentarse”.
En esa línea, destacó que 51 intendentes de la oposición “fueron respetuosos de la norma” y no podrán presentarse en 2023, lo cual describió como “una profunda desigualdad ante la ley” que exige “derogar esa reglamentación mediante una reforma de la ley que cierre toda posibilidad de ser evadida”.
Hacia el final, sintetizó: “Quien asume el segundo mandato (aunque ejerza un solo día) no podrá presentarse a otra reelección”.
Esta ley, que pone un límite a las reelecciones en la Provincia de Buenos Aires, significa una mejora sustancial en la calidad democrática, pero creo que fue mal reglamentada.
— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) December 23, 2021
La presentación tuvo lugar como consecuencia de la rosca de una serie de intendentes bonaerenses del PRO: Julio Garro (La Plata), Néstor Grindetti (Lanús), Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Miguel Lunghi (Tandil) y Miguel Fernández (Trenque Lauquen).
Las principales modificaciones implican la imposibilidad de eludir la norma pidiendo licencia por dos años, y también contar como primer período contemplado el iniciado en 2019 y no en 2015, ya que la ley fue aprobada en 2016 y es visto como un “error de reglamentación”.
En tanto, este miércoles en la víspera de la elevación del proyecto a la cámara alta, Vidal publicó un comunicado a través de sus redes sociales titulado “Un no rotundo a las reelecciones indefinidas”.
Allí, sostenía que “este año, a través del voto, todos los argentinos han sido claros y contundentes: quieren cambiar y están hartos de los ‘atajos’ políticos y de que las normas sólo se cumplan cuando conviene”.
En esa línea, los firmantes se comprometían a “no votar nada que directa o indirectamente permita que los Intendentes que asumieron en 2015 y reeligieron en 2019 puedan volver a presentarse”.
Hacia el final, concluyeron: “Por el compromiso asumido y por la calidad democrática, vamos a seguir defendiendo la renovación, que más jóvenes ingresen a la política y que cada vez haya más incentivos para participar en una democracia donde se respetan y cumplen las reglas”.
El documento fue adherido por dirigentes de la órbita de la ex gobernadora, entre los cuales destacan Cristian Ritondo (con labores en el Congreso pero que al menos fue elegido en la provincia de Buenos Aires), y legisladores bonaerenses como Alex Campbell, Daniel Lipovetzky, entre otros.
En el transcurso de este jueves, tanto Allan como el propio Grindetti explicaron los fundamentos de la iniciativa impulsada, pero desde la capital bonaerense fueron menos diplomáticos.
“Legislaron para atrás, lo cual está prohibido, y reglamentaron mal una ley dejando la puerta abierta para que hoy más de 20 Intendentes hayan sacado licencia pensando volver a presentarse en 2023”, escribió en redes sociales el secretario de Gobierno, Marcelo Leguizamón, etiquetando a Vidal y Lipovetzky.
A continuación, chicaneó a la ex gobernadora apuntando que “algunos legisladores elegidos por un distrito opinan sobre otro, otros elegidos por una sección caminan y opinan de otra” y preguntando: “¿Qué sentirán esos vecinos que los votaron al ver lo que hacen?”.
Por último, el “chuby” reflexionó que “Juntos por el Cambio debe darse una discusión interna de esta doble vara que utilizan los “puristas” para opinar sobre el trabajo de otros”.