
El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, destacó "la notoria recuperación" de la tasa de empleo en la provincia de Buenos Aires y consideró que "se está logrando crecer con inclusión".
En una serie de tuits, el funcionario provincial subió un gráfico de la Dirección Provincial de Estadísticas realizado en base a información del INDEC, que refleja los números de la tasa de desocupación en la provincia de Buenos Aires.
Muy alentadora la evolución del mercado de trabajo en la Provincia
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) December 21, 2021
Por 4° periodo consecutivo, cayó la tasa de desocupación: 9,3%, el valor más bajo desde el comienzo de la serie para un 3° trimestre.
Además, mejoraron todos los principales indicadores laborales pic.twitter.com/0mtFCuuJS0
"Muy alentadora la evolución del mercado de trabajo en la Provincia. Por cuarto período consecutivo, cayó la tasa de desocupación: 9,3%, el valor más bajo desde el comienzo de la serie para un tercer trimestre", describió, y puso de relieve que "mejoraron todos los principales indicadores laborales".
López acompañó el posteo con una imagen que da cuenta de que la tasa de desocupación en seis aglomerados urbanos que indica que: en 2016 era de 10,3%; en 2017, 9,9%; en 2018, 10,9%; en 2019, 11,6%; en 2020, 13,9% y este año 9,3%.
"Es notoria la recuperación de la tasa de actividad y, fundamentalmente, la tasa de empleo en la Provincia", planteó, y consideró que "ambos indicadores son representativos de la inclusión laboral, lo cual permite combinar una menor desocupación con una mayor participación en el mercado".
Junto a ello, subió dos gráficos que señalan que la tasa de actividad en el territorio pasó de 45,7% en 2016; a 46,4% en 2017; a 46,9% en 2018; a 46,4% en 2019; a 40,1% en 2020; y a 46% en 2021.
La Provincia representa el 50% del total del empleo en el país. Por ende, una Argentina con más trabajo necesita de una Provincia pujante.
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) December 21, 2021
Los últimos datos de actividad y de empleo a nivel nacional que difundió @INDECArgentina indican que estamos logrando crecer con inclusión. pic.twitter.com/1A9dKn2ij8
En cuanto a la tasa de empleo, la imagen refleja que era del 41,1% en 2016; del 41,8% en 2017; del 41,8% en 2018; del 41% en 2019; del 34,5% en 2020; y del 41,7% este año.
"Es importante, asimismo, la mejora en la tasa de subocupación, que considera a la población ocupada que no consigue trabajar la cantidad de horas deseada. La tasa acumula una caída de 4,7: luego de un pico de 17,1% en el cuarto trimestre de 2020, alcanzó un valor de 12,4%", escribió el ministro.
Luego, subrayó que "la Provincia representa el 50% del total del empleo en el país", y expuso que, "por ende, una Argentina con más trabajo necesita de una Provincia pujante".
"Los últimos datos de actividad y de empleo a nivel nacional que difundió el Indec indican que estamos logrando crecer con inclusión", concluyó López.