El Ojo Parlamentario: Massa y Ritondo, socios en la ley de alquileres - Política y Medios
29/03/2023 - Edición Nº5535

CONGRESO

El Ojo Parlamentario: Massa y Ritondo, socios en la ley de alquileres

Los diputados que vencen mandato se quedaron con las ganas de una sesión de despedida. Máximo se enojó porque le cajoneaban la ley de envases y no la convocó. Mayans salvó la ruptura del bloque del Senado, el procurador Casal respira aliviado, Massa y Ritondo son socios otra vez; pero Espert y Milei no están tan unidos como dicen.

[No hubo sesión de despedida]

Los diputados que encontraron pasajes viajaron esta semana para participar de una sesión con leyes que habían tenido dictámenes unánimes y se aprobarían con facilidad.

Iba a ser la típica sesión de despedida para los que vencen mandato y quieren pisar el recinto por última vez. Se fueron tristes, porque vaciaron su despacho sin poder tocar su banca.

¿Qué pasó? Máximo Kirchner no toleró que la oposición y los habituales aliados le bloquearan las leyes de envases y se negó a tratar el resto de los dictámenes, aun cuando después del 10 de diciembre pierden validez.

Tanta fue la incertidumbre, que algunos diputados no tenían con quién hablar para saber si debían reservar vuelos o podían esperar una semana más. Nadie les decía.

[Se dobla pero no se rompe]

El jefe de los senadores oficialistas José Mayans sacó chapa de viejo lobo parlamentario y, con una tanda de reuniones mano a mano, impidió una fractura en el oficialismo que parecía indetenible.

La lideraba el entrerriano Edgardo Kueider y lo acompañaban el correntino Carlos Espínola y el jujeño Guillermo Snopek, ambos rivales de gobernadores radicales en sus provincias.

Tampoco quedó conforme el salteño Sergio Leavy, afuera del armado del Frente de Todos en su tierra, que permitió ganar 2 bancas.

Se suman a la rebelión los senadores de San Juan y La Rioja que responden a los mandatarios Sergio Uñac y Ricardo Quintela.

Pero sólo funcionarán como subgrupo dentro del bloque, para levantar la voz si no los consultan antes de armar un temario o corregir a gusto una ley enviada por el Poder Ejecutivo. Por ahora, suficiente.

[Hay Casal para rato]

La agenda jurídica de Cristina Kirchner no prosperó y en Diputados quedó cajoneada la reforma del Ministerio Público que de sancionarse hubiera desplazado a Eduardo Casal de la Procuración.

Tampoco fue posible que renunciara con las intimaciones de la bicameral de control y seguimiento del Ministerio Público. El mismo procedimiento usó Cambiemos para correr a Alejandra Gils Carbó en 2017 y lo logró.

Es curioso que la reforma no se haya sancionado, porque parecía tener los números en mayo, cuando quien reculó fue Eduardo Bucca, por entonces opositor y aliado ocasional.

Se pasó al oficialismo para ser electo senador provincial y bien podría haber colaborado en la última sesión del año.

Tampoco hubo demasiada presión del oficialismo para juntar los votos, porque hubiera sido romper un clima político favorable que al Frente de Todos le sienta bien. A pocos le interesaba.

[Massa y Ritondo, socios en la ley de alquileres]

El jefe del PRO Cristian Ritondo volvió a tirar paredes con Sergio Massa: ni bien lo escuchó pedir cambios a la ley de alquileres reflotó el proyecto de su bloque que sólo borra dos de sus artículos.

Son el que diseña una fórmula de actualización que combina la evolución de la inflación y de los salarios; y el que sube los contratos de 2 a 3 años.

No corrige el resto de los temas de la ley que irrita a las inmobiliarias, como la necesidad de declarar ante la Afip los contratos, de aceptar un menú de garantías y cobrar un solo mes de depósito.

Asustada por el crecimiento de Milei, durante la campaña María Eugenia Vidal había propuesto derogar la ley y evaluar en unos meses si había una mejor.

En los hechos, significaría declarar la impunidad eterna de las inmobiliarias. Por ahora, no pasa ni con los propios.

[¿Liberales unidos?]

Javier Milei y José Luis Espert hicieron campaña por el país a comienzos de año, luego se dividieron en Ciudad y Provincia, ganaron sus bancas, pero no está claro si compartirán bloque.

A pocos días de asumir no oficializaron si se unificarán con las diputadas electas en sus listas (Victoria Villarruel y Carolina Píparo) o harán dos bloques separados y votarán juntos si hace falta.

No son iguales. Milei es libertario e importa un discurso de los gurús de ultraderecha que escoltaron a Donald Trump y Jair Bolsonaro. Está en contra del aborto y del cambio climático.

Espert es un liberal clásico, sin otro contacto con los productores de televisión y sus clientes de la city porteña. La agenda internacional le excede. Las diferencias no tardarán en aparecer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias