
Este jueves, el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires informó que las exportaciones registraron, entre julio y septiembre, el mejor trimestre exportador del que se tenga registro, totalizando ventas al exterior por US$ 8.377 millones.
Además, destacaron que se trata del mejor acumulado entre enero y septiembre en 10 años, alcanzando los US$ 20.600 millones en exportaciones. Por su parte, en septiembre las ventas alcanzaron los USD 2.629,2 millones, lo que representa un incremento del 48,8% respecto al mismo mes de 2020.
Al respecto, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, señaló que “el desempeño exportador de 2021 continúa su ritmo expansivo”.
Los principales productos que se destacan son las 🏭Manufacturas de Origen Industrial por USD 924 millones; 🌽Manufacturas de Origen Agropecuario por USD 910 millones; 🌾Productos Primarios con ventas por USD 586 millones; y ⛽️Combustible y Energía por USD 209 millones. pic.twitter.com/E8YAVyMTnC
— Ministerio de Hacienda y Finanzas (@HaciendaPBA) November 18, 2021
En esa misma línea, destacó: “No se trata únicamente de precios internacionales favorables ni del desempeño de un sector específico: el acumulado anual muestra récords en volúmenes exportados tanto de manufacturas como de productos primarios, medidos en toneladas”.
Además, López valoró el aporte de la provincia a la integración regional, siendo países sudamericanos los principales destinos de exportación, entre los cuales mencionó a “Brasil (USD 548 M), Chile (USD 183 M), Paraguay (USD 86 M) y Perú (USD 82 M)”. Sin embargo, aclaró, “los destinos de exportación tienen alcance global”.
Respecto a los rubros más dinámicos durante septiembre, se destacaron las manufacturas industriales como “principal rubro de exportación” con US$ 924 millones y le siguieron de cerca las manufacturas agropecuarias, con US$ 910 millones.
También tuvieron un notorio crecimiento interanual los productos primarios, que registraron ventas por US$ 586 millones; y el sector Energía hizo lo propio por US$ 209 millones.
La Provincia contribuye a la integración regional. Los países sudamericanos son los principales destinos de exportación, destacándose Brasil (USD 548 M), Chile (USD 183 M), Paraguay (USD 86 M) y Perú (USD 82 M). Sin embargo, los destinos de exportación tienen alcance global. pic.twitter.com/0l10uPfmQu
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) November 18, 2021
“La participación de la Provincia en el total de exportaciones alcanzó en septiembre cerca del 35% del total nacional. Esta participación es aún más marcada en el rubro de las manufacturas industriales, que volvieron a superar la mitad del total del rubro a nivel país”, apuntó López.
En tanto, tras dos trimestres que describió como “extraordinarios”, el ministro sostuvo que el desafío de la provincia es “profundizar la trayectoria, impulsar a los sectores exportadores, contribuir a fortalecer las reservas internacionales de la Nación y distribuir los frutos del crecimiento a todas y todos los bonaerenses”.