Ariel Archanco: “Vamos a ser el enlace del Gobierno provincial con la ciudad de La Plata” - Política y Medios
29/03/2023 - Edición Nº5535

ENTREVISTA

Ariel Archanco: “Vamos a ser el enlace del Gobierno provincial con la ciudad de La Plata”

El candidato dialogó con este medio sobre el Código de Convivencia, La República de los Niños, las expectativas sobre el domingo y los desafíos del Frente de Todos en La Plata.

A menos de una semana de las elecciones legislativas, en el marco de un intento del Frente de Todos de remontar la derrota categórica en las PASO de septiembre, entrevistamos al concejal platense y candidato a diputado bonaerense por la sección capital, Ariel Archanco.

[Entrevista]

-Para comenzar por uno de los tópicos quizás más frescos, quería consultarte por el Código de Convivencia Ciudadana aprobado el miércoles pasado. Después de votar en contra, hablaste de “ser honesto con la ciudadanía” y de una normativa de “difícil aplicación”: ¿Tenés alguna otra crítica contundente al contenido de la nueva ordenanza?

-En líneas generales creemos que es una ordenanza para hacerse fuerte con los débiles y ser muy blandito con quienes realmente hay que ordenar todo esto.

Ayer mismo, en algunas ferias artesanales de La Plata ya se estaba desplazando a los artesanos; que es un eslabón de lo más débil, la gente que va a ofrecer sus artesanías. No va a resolver los grandes problemas que tiene La Plata, como la nocturnidad, la zona roja, la venta ambulante.

Creemos que hay que hacer un abordaje serio y no un Código de Convivencia que después se va a hacer muy difícil llevarlo adelante. Yo lo sostuve el otro día, creo que en unos años vamos a tener que re-discutirlo y buscar que se adapte más a la situación social que hoy se está viviendo.

-Al abarcar tanto y ser tan difícil de hacer cumplir ¿consideras que quizás se preste a decisiones arbitrarias o antojadizas?

-Exactamente. Sin ir más lejos, ayer, mientras por un lado se estaba desalojando a artesanos y artesanas, en otros sectores de la ciudad las veredas están ocupadas casi un 100% por algunos comercios.

Tenemos que trabajar todos, no se trata de estar un sector contra otro. En un momento socioeconómico tan complejo es necesario ir buscando soluciones en conjunto, fundamentalmente para los sectores económicamente desfavorecidos. No se trata de multar o penar sin atender a las verdaderas causas de que la gente esté trabajando en la informalidad, vendiendo en la calle.

Obviamente hay que buscar alternativas para que no esté trabajando en esas condiciones, y ayudar también al comercio formalizado, que paga el alquiler, los impuestos.

Pero hay que atender a las causas y no hacer un código que lo único que hace es penar algunas situaciones, que nosotros coincidimos en que no deberían existir. Pero hay causas muy profundas desde lo social y lo económico, que ameritan prestar atención para avanzar en la solución.

-El intendente Garro afirmó que el Código fue “resultado de un verdadero debate democrático”. Sin embargo, en el Concejo sólo lo apoyó el oficialismo y algún edil aliado: ¿Hubo espacio para realizar aportes desde el Frente de Todos o se trató de un proyecto meramente oficialista?

-Es cierto que fue participativo, porque se estuvo discutiendo más de un año y medio, dos años. Participaron muchos sectores de la sociedad y del Estado, por lo que fue participativo.

Ahora, no fue en un ámbito de consenso y acuerdo, porque tanto la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la subsecretaría de DD HH, organizaciones de consumidores, organizaciones políticas que participaron de la discusión, después no vieron plasmados algunos posicionamientos que creían que debía abordar el Código de Convivencia.

Fundamentalmente, espacios alternativos para la venta, para la economía social; para aquellos que están en la economía informal. Es decir, participativo fue, pero no se dio en el ámbito del acuerdo y del consenso.

Llegó un momento en el que el intendente cerró la discusión y avanzó en la aprobación de este código; que por casualidad se da 10 días antes de las elecciones cuando se viene discutiendo hace dos años.

-Respecto al tema República de los Niños, te has manifestado a favor de que se mantenga bajo la órbita municipal, aunque disconforme con la administración que hace el oficialismo: ¿Hay ideas del Frente de Todos para potenciar el histórico predio?

-Nosotros insistimos en que tiene que recuperar el espíritu fundacional; que fue de su creador, (Domingo Alfredo) Mercante, que en ese momento era gobernador de la provincia, de Perón, de Eva Perón: era un espacio no solamente para la recreación de chicos y chicas, sino fundamentalmente pedagógico. de insertarlos en el espíritu republicano, democrático.

Por eso quien recorre la República de los Niños puede ver el Centro Cívico, con la gobernación, la Cámara de Diputados, el Banco; todo a una escala infantil.

Es decir, hay un espíritu fundacional de proyecto pedagógico. Hoy nada de eso existe, se utiliza más que nada como un espacio de esparcimiento, de caminatas, para hacer ejercicio.

Después hay un barco, que es un barco de piratas, no hay un proyecto como para recrear algún hecho histórico a partir del barco; hay un avión que puede ser parte del proyecto, la granja que está desocupada.

Hay convenios con la provincia de Buenos Aires que nosotros creemos que hay que ponerlos en valor nuevamente, como el espacio de la memoria, la radio abierta del establecimiento. Hay muchas cosas para hacer, pero tiene que ser dentro de un marco integral que privilegie lo cultural y lo educativo sobre el esparcimiento y los negocios.

Esto de que haya una pulpería vendiendo cerveza artesanal no tiene nada que ver con la República de los Niños; dar una vuelta en el barquito cuesta 200 pesos por persona y una familia se gasta $600 u $800.

No hay un proyecto para la repu, nosotros creemos que hay que articular con la provincia, con la nación y empresas como YPF; y todo eso tiene que ir en la dirección de un proyecto integral fundamentalmente educativo, pedagógico, y después sí, obviamente de esparcimiento.

-Pensando en las elecciones del próximo domingo ¿Cuáles son las principales propuestas para llevar la agenda de los platenses a la legislatura bonaerense?

-Hay dos fases, una legislativa y una política.

Con respecto a la legislativa, venimos desarrollando proyectos que tienen que ver con lo ambiental, con la recolección de residuos, el tratamiento de residuos domiciliarios, con la gestión de estos. Hay una Ley, que elevó el gobernador y seguramente la discutiremos en breve, para armonizar todas las leyes que tengan que ver con el tratamiento de residuos.

Creemos que hay que avanzar en materia educativa hacia una Ley que ordene la cuestión de la infraestructura escolar, que delimite bien las responsabilidades para encontrar la solución a los problemas edilicios de las escuelas.

Hay que endurecer las eximiciones de prisión en materia de violencia de género, creemos que es un problema muy grave y tiene que estar en la agenda política y legislativa; y hacia eso vamos.

En la fase política, vamos a ser el enlace del Gobierno provincial con la ciudad de La Plata.

Hay muchas obras que se están realizando con inversión de la provincia, consideramos que hay que hacer un monitoreo de esas obras, avanzar con obras nuevas. Poner en valor ámbitos provinciales que están en la ciudad de La Plata, que laa fortalecen como capital provincial: el Estadio (Diego Armando Maradona), el Teatro Argentino, los Museos provinciales.

Hay mucho por hacer, y nuestro rol desde la política va a ser oficiar de articuladores en todos estos ámbitos.

El puerto y el aeropuerto de la ciudad, otras de las cuentas pendientes en lo que refiere a la infraestructura de La Plata.

-Vos sos platense de nacimiento, dejas constancia en tu biografía de Twitter y todo... además de esta condición ¿Cuánto te ayudó la trayectoria como concejal a profundizar tu conocimiento sobre las problemáticas que afectan a la ciudad y a su comunidad?

-Cada paso que di en la vida fue incrementando mis experiencias con la comunidad. Yo vengo del sector privado, del comercio. Mi familia está relacionada al comercio de la ciudad.

Después en mi rol militante pasé a tener responsabilidades, estuve con responsabilidades en el Ministerio de Desarrollo Social. También fui el director de Anses de La Plata durante 4 años, en la época donde se implementaron los principales programas que impulsó Cristina: el PROGRESAR, el PROCREAR, el Conectar Igualdad; y después llegó mi rol como concejal.

Todo eso me fue dando un abanico de conocimiento, de experiencia desde los personal, desde lo político, que sin ninguna duda lo vamos a volcar ahora en la Cámara de Diputados, pero que también la venimos volcando en la militancia cotidiana, en el día a día, y en nuestra relación con los vecinos y vecinas de la ciudad.

Y todos los funcionarios públicos, más allá de que sean concejales, diputados, senadores o del Ejecutivo, tendrían que tener un tratamiento más cotidiano y genuino con la gente.

Yo sea diputado o concejal no voy a perder esa comunicación, esa forma de transmitir nuestras ideas, nuestras propuestas. Porque creemos que esa es la manera de poner en valor la política: estar al lado de cada vecino o vecina de la ciudad.

-La capital bonaerense fue gobernada por intendentes peronistas durante más de dos décadas hasta la llegada de Cambiemos. Sin embargo desde hace dos elecciones generales que el electorado viene siendo esquivo al justicialismo: ¿Es una cuestión que se plantea al interior del peronismo platense?

-Sí, acá lo que nosotros planteamos permanentemente es construir una nueva mayoría que nos permita gobernar la ciudad de La Plata.

Evidentemente la política está atravesada también por cuestiones nacionales y provinciales. Nuestra responsabilidad en la ciudad es poder construir una nueva mayoría que incorpore a nuevos actores y vecinos que no han tenido participación quizás en otras gestiones del peronismo en la ciudad; y que tienen mucho para aportar.

Si bien nosotros provenimos del peronismo, que es el eje central de nuestra formación doctrinaria, un proyecto político también se forma con vecinos y vecinas que vienen de otras experiencias políticas o de otras experiencias profesionales.

Con todo ese grupo de personas vamos a construir una nueva mayoría, y eso es lo que estamos discutiendo para que el Frente de Todos pueda gobernar esta ciudad.

-En este sentido, ¿se proyectan objetivos -generales y específicos- en clave de 'recuperar' la conducción en la capital de la provincia? ¿Se retoman o consultan a las gestiones anteriores que puedan tener algún aporte o se construye desde otro lado hoy en día? 

-Las experiencias políticas, todas las personas que han tenido experiencia en la gestión, y más si tuvieron un rol tan importante como el de intendente, son para consultar. Porque son experiencias muy valiosas.

Tenemos que aprender de todo lo que se hizo bien y de todo lo que no se hizo o quizás no salió como se esperaba que salga.

Así que sí, de mi parte, considero que son muy valiosas las experiencias, y no solamente las de quienes estuvieron en gestión desde el peronismo; sino también de otras fuerzas políticas, porque todo eso nos permite mejorar nuestras propuestas y las acciones que queremos desarrollar.

-Después del encuentro del sábado con la presencia del gobernador, y después del esfuerzo del Frente de Todos por revertir el mensaje de las PASO ¿Cuáles son las expectativas de cara al domingo?

-Bueno, nosotros venimos trabajando fuertemente para revertir el resultado. Hay un sector importante de la población al que le pudimos llegar, acercarle las propuestas.

Hay una respuesta del gobierno tanto nacional como provincial, así que esperamos hacer un buen papel electoral el domingo y contar con el acompañamiento de muchos vecinos y vecinas; en nuestro caso de la ciudad, pero obviamente también de la provincia de Buenos Aires.

Creo que estamos en una etapa de construcción de una mayoría del Frente de Todos que permita realmente interpelar a los y las platenses.

Es muy importante prestarle atención a la etapa que se está viviendo, porque es electoral pero fundamentalmente de una reconfiguración desde la política, y creo que estas discusiones que se están dando van a terminar fortaleciendo al partido y va a surgir un Frente de Todos con mayor dinamismo y mayor fuerza para la etapa política que viene del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias