
El ministerio de Salud de la Provincia presentó este lunes la Semana de la Vacunación, que busca concientizar a la población sobre la importancia de iniciar o completar los esquemas de vacunas del Calendario Nacional para evitar la reaparición de enfermedades.
Con una batería de actividades en Regiones, Municipios y un ciclo de Conversatorios Virtuales se busca facilitar el acceso de adultos y chicos a las vacunas del calendario, que son obligatorias y gratuitas.
Durante esta semana, los equipos de Salud saldrán a vacunar Casa por Casa para recuperar las coberturas de vacunación del calendario que disminuyeron a raíz de la Pandemia. Los profesionales sanitarios desplegarán postas itinerantes de vacunación en Escuelas, Clubes, Plazas y en espacios de alto tránsito, como shoppings.
En simultaneo se impulsarán numerosas iniciativas para acercar a la población a los más de 2 mil centros de salud municipales y hospitales provinciales con vacunatorios que, actualmente, cuentan con todas las vacunas del Calendario Nacional.
#ahoraeselmomento para que todos y todas conozcamos la importancia de iniciar o completar los esquemas de vacunas del Calendario Nacional.@BAProvincia @nkreplak
— SaludBAP (@SaludBAP) October 25, 2021
A la vez, se realizarán múltiples actividades de promoción que incluyen campañas de difusión en TV, Radio, Redes Sociales y se instalarán postas de prevención y promoción. También se desarrollarán reuniones de información y difusión con sociedades científicas, colegios de médicos, entre otras instituciones sanitarias.
El Calendario Nacional que rige en Argentina y es modelo en Latinoamérica contiene 19 vacunas obligatorias y gratuitas para proteger de múltiples enfermedades a bebés, niños, niñas, adolescentes y adultos. A partir de la estrategia de inmunización que se realiza mediante el Calendario Nacional, el pais se mantiene libre de enfermedades como poliomielitis, rubéola y sarampión, entre muchas otras.
Se puede acceder a los centros de vacunación ingresando en www.gba.gov.ar/vacunación
Esta mañana se realizó la primera jornada del ciclo de Conversatorios virtuales “Cómo recuperamos las vacunas del calendario Nacional”. El encuentro está dirigido a jefes y jefas de programas de inmunizaciones provinciales, municipales y equipos de Salud.
La apertura del evento estuvo a cargo de Leticia Ceriani, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, que sostuvo: “Trabajamos intensamente para hacerle frente a la Pandemia con un esfuerzo enorme de los equipos de salud. Esa situación repercutió en otras como la vacunación, que se sumó a cuatro años anteriores de baja en las coberturas”.
Además, añadió : “Tenemos que eliminar las barreras de acceso al sistema de salud que generó la Pandemia y la clara política de los cuatro años de desfinanciamiento por la salud pública”.
Ceriani también afirmó que se revertirá ese obstáculo con trabajo territorial y comunitario, indicando que “vamos a buscar a cada una de las personas para poder recuperar las coberturas de vacunación”.
Hoy dimos inicio a la Semana de la Vacunación en la Provincia de Buenos Aires, para que todos y todas conozcamos la importancia de iniciar o completar los esquemas de vacunas del Calendario Nacional.#AhoraEsElMomentohttps://t.co/r6zqqagNJx@saludBAP@nkreplak pic.twitter.com/jEDoPWNFVv
— Leticia Ceriani (@LeticiaCeriani) October 25, 2021
Para concluir la inauguración del ciclo, enfatizó: “Acercar el sistema de Salud a la población va a hacer que las vacunas vuelvan a generar esa justicia social de que todos puedan acceder a una salud de calidad”.
Durante el encuentro se abordó además una mirada global sobre el impacto de la pandemia en los calendarios de vacunación y el diseño de estrategias para mejorar las coberturas. Expusieron la presidenta de la Comisión Nacional de Inmunización, Mirta Roses; y la jefa del servicio de epidemiologia e infectología del hospital de pediatría “Garrahan”, Andrea Uboldi.
Las actividades virtuales continuarán el miércoles 27 y el viernes 29. Todos los encuentros pueden verse a través de You Tube en el canal oficial de la Escuela de Gobierno “Floreal Ferrara”.