La legislatura bonaerense convirtió en ley el Programa de Reactivación del Turismo y fue celebrado por las autoridades - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ALIVIO IMPOSITIVO

La legislatura bonaerense convirtió en ley el Programa de Reactivación del Turismo y fue celebrado por las autoridades

La iniciativa prevé la eximición del pago de impuestos inmobiliarios a los “sectores más afectados por la pandemia” y un crédito a favor para quienes ya hayan efectuado pagos.

Este jueves, la legislatura bonaerense convirtió en Ley el Programa de Reactivación del Turismo, proyecto presentado por el gobernador Axel Kicillof que busca aliviar la situación económica de entidades de diferentes rubros afectados por la recesión económica atravesada en el marco de la pandemia.

La iniciativa fue aprobada en primera instancia por la Cámara de Senadores y luego por la de Diputados de la provincia, y el propio mandatario provincial lo celebró en sus redes sociales en horas de la noche.

En este sentido, resaltó que “además de los hoteles, hosterías,  residenciales, hospedajes y campings que se habían anunciado en el marco del programa de fortalecimiento al sector turístico, decidimos sumar otros rubros”.

Al respecto, detalló el resto de los rubros beneficiarios: “Salas de cine, salones de fiestas y convenciones, guarderías y jardines maternales, gimnasios, salones de bailes y discotecas, parques temáticos y de diversiones”.

El legislador bonaerense y candidato a diputado nacional Julio Pereyra destacó la importancia de "atender las preocupaciones reales" de la provincia.

Desde la cámara de Diputados precisaron que, a su vez, los contribuyentes que hayan registrado pagos obtendrán un crédito a favor que podrá ser compensado con otras obligaciones fiscales y que el beneficio se aplicará sobre deudas registradas al 30 de septiembre de 2021.

Kicillof afirmó que “la etapa de reconstrucción tiene que tener a un Estado presente que se ocupe de brindar oportunidades” y retomó la retórica de campaña sentenciando: “Sí a proteger el trabajo y la producción de las y los bonaerenses”.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, apuntó que “desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires seguimos apoyando a los sectores que se vieron más afectados por la pandemia, para poder generalizar y profundizar la recuperación”.

Además, agradeció a los legisladores y legisladoras de ambas cámaras, por “acompañar” el proyecto y elogió el “excelente trabajo” de la vicegobernadora Verónica Magario al frente del Senado, así como del titular de la Cámara Baja, Federico Otermín.

Verónica Magario encabezando la sesión en el recinto este jueves.

En tanto, Magario explicó que la ley “eximirá del pago del Impuesto Inmobiliario a más de 7.500 hoteles, hospedajes, campings y alojamientos” y afirmó que “de este modo, cumplimos con una demanda que dará gran alivio al sector”.

La ex intendenta de La Matanza también informó que se aprobó el pliego enviado por el gobernador bonaerense para designar a Alejandro Formento nuevo director del Banco Provincia en reemplazo de Juliana Di Tullio, que asumió como senadora nacional sustituyendo a Jorge Taiana.

Además, Martín Di Bella fue designado por unanimidad como nuevo Secretario Administrativo de la cámara alta, luego de la salida de Roberto Feletti para asumir en la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

Di Bella es ex titular de ARBA y ocupó funciones como subsecretario de Hacienda, Director Provincial de Programas de Desarrollo de la Unidad Coordinadora de Organismos Internacionales (UCO), Director Provincial de Programación y Gestión Municipal y Director Provincial de Gestión y Seguimiento Presupuestario  de la  Subsecretaría de Asuntos Municipales, entre otros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias