
Este martes, la sesión especial convocada en la Cámara de Diputados de la Nación para debatir, entre otros proyectos, la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos, no pudo desarrollarse por no contar con el mínimo de legisladores presentes.
Luego de que la oposición adelantara que no daría quórum e intentara negociar la inclusión de otros proyectos para presentarse al Congreso, finalmente el intento del oficialismo fracasó, al reunir sólo 122 diputados, cuando requería al menos 129.
“Al amigo todo, al enemigo ni quórum”, ironizó a través de las redes sociales el diputado nacional neuquino de Juntos por el Cambio, Francisco Sánchez, en horas del mediodía.
Por su parte, el legislador del Frente de Todos, Leandro Grosso, sostuvo en diálogo con Radio Nacional que “En Argentina hay cinco empresas de producción de alimentos que tienen el 90 por ciento de las marcas de alimentos, que son los que después le pagan la campaña a Juntos por el Cambio”.
Además, destacó que el proyecto busca “sancionar una ley que buscar regular el acceso público a la información para que nuestra población pueda alimentarse saludablemente y eso es lo que no quieren discutir”.
Este Martes vamos a tratar en el Congreso la Ley de Etiquetado Frontal. Le pedimos a todos los bloques de la oposición que den quorum, para poder avanzar ante una situación que afecta silenciosamente la salud de todos los argentinos y argentinas. #EtiquetadoClaroYA pic.twitter.com/eSC8XuJFEO
— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) October 3, 2021
Se trata de una iniciativa que genera inquietud y malestar no sólo en algunas compañías alimenticias, sino también entre sectores productores, cuyo caso más paradigmático es el de el azúcar en Tucumán.
Es así que, tras ser aprobada en el Senado de la Nación en noviembre del año pasado, su tratamiento y aprobación en la cámara baja se vienen dilatando a pesar del impulso del oficialismo y los reclamos de diferentes organizaciones.
Según trascendió, varios legisladores del norte del país tienen posiciones encontradas al respecto por los reclamos desde sus provincias, más allá del color político.
No obstante, el Frente de Todos contó con sus propios representantes de las provincias del norte, cuya participación estaba en duda, y sumó a los dos diputados de la Izquierda Socialista; dos de Unidad y Equidad, que preside José Luis Ramón, así como a Luis Contingiani del Frente Progresista de Santa Fe.
También, aportaron al número el diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo; los misioneros Diego Sartori, Flavia Morales y Ricardo Wellbach; el justicialista salteño Andrés Zottos, además de Esteban Bogdanich (FdT) y Pablo Ansaloni (UyEF), que llegaron tarde y lograron sumar un total de 120 diputados presentes.
Por último, se sumaron inesperadamente dos diputados radicales por Mendoza: Claudia Najul y Federico Zamarbide. El movimiento por fuera del bloque tiene que ver con el respaldo al tratamiento de leyes que promueven beneficios para la industria vitivinícola que eran incluidas en la sesión.
Si hoy no hubo quórum fue por mal cálculo del Frente de Todos que tuvo diputados ausentes de su propio bloque.
— Claudia Najul (@ClauNaj) October 5, 2021
Quisieron hacer un show electoral y no contaban con su propia impericia.👇 https://t.co/7l8Ebau4IT
De hecho, horas antes, el senador nacional de la UCR por Mendoza, Julio Cobos, había interpelado públicamente al titular del interbloque de diputados de la oposición y correligionario, Mario Raúl Negri, a dar quórum.
“Pidan sesión especial con los temas de interés de JxC, pero también faciliten el tratamiento de la Ley de Etiquetado y las leyes que mejoran las condiciones laborales y jubilatorias de trabajadores de viñas. Esto es lo prioritario”, le solicitó a través de su cuenta de twitter.
Negri había anticipado al final de la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria que su espacio junto a otras bancadas no bajarían al recinto, ya que no estaban de acuerdo con la forma en que el oficialismo había convocado la sesión.
“No queremos obstaculizar el debate pero tampoco queremos que nos atropellen. Estamos de acuerdo con el temario pero el oficialismo decidió no hacer lugar a nuestro planteo de ampliar el temario”, advirtió.
No obstante, señaló que desde las 13:30 tendría lugar una reunión con los jefes de bloques para intentar ampliar el temario de la sesión, considerando que “se debe sesionar hoy mismo”.