Vargas Llosa: “América Latina está en una situación muy difícil y va a salir cuando descubran que han votado mal” - Política y Medios
25-03-2025 - Edición Nº6262

DECLARACIONES

Vargas Llosa: “América Latina está en una situación muy difícil y va a salir cuando descubran que han votado mal”

Desde España, el escritor volvió a opinar sobre la política de estas latitudes y sostuvo que “las elecciones libres son importantes, pero también es importante votar bien”.

Este jueves, el distinguido escritor peruano, Mario Vargas Llosa, hizo una mención de la situación política de latinoamérica en la convención nacional del Partido Popular (PP) de España, aunque no sin ocasionar la habitual polémica que suele propiciar su testimonio en la materia.

El ensayista y novelista volvió a ser objeto de críticas, tras pronunciar un discurso que rozó lo antidemocrático, donde aseguró: “América Latina, no nos engañemos, está en una situación muy difícil. Va a salir de ella, seguramente, cuando los latinoamericanos descubran que han elegido mal”.

Recordemos que, a mediados de junio, la candidata a la presidencia de Perú que había apoyado, Keiko Fujimori, perdió en balotaje con el candidato de Izquierda, Pedro Castillo; lo cual puede explicar el descontento.

El secretario de Programa de Podemos cuestionó las declaraciones de Vargas Llosa.

Sin embargo, es sabido que el ex candidato a presidente de su país natal -que paradójicamente enfrentó en elecciones al padre, Alberto Fujimori- suele tener una postura sentada en cuanto a los Gobiernos regionales: fue también público su apoyo a Mauricio Macri en nuestro país.

“Lo importante de unas elecciones no es que haya libertad en esas elecciones, sino votar bien”, sostuvo en un pasaje Vargas Llosa, generando críticas y reproches de usuarios, dirigentes políticos y periodistas en redes sociales.

En este sentido, añadió que “votar bien es algo muy importante, porque los países que votan mal, como ha ocurrido con muchos países latinoamericanos, lo pagan caro”.

No obstante, al cerrar su idea, el premio Nobel de Literatura volvió sobre sus pasos, con una definición más moderada: “Y entonces no hay que engañarse: las elecciones libres son muy importantes, pero también es muy importante que, quienes votan, voten bien”.

La intervención del escritor no fue el único pasaje polémico de la convención, y así lo reflejaron medios locales.

El galardonado escritor, que tiene nacionalidad española desde 1993, participó en la convención nacional del PP, donde además adelantó que su voto irá al partido liderado por Pablo Casado y afirmó que “el Partido Liberal ha dejado de existir”.

El evento, realizado en Sevilla, también tuvo entre sus participantes destacados al ex presidente español, José María Aznar, y al ex mandatario francés, Nicolas Sarkozy, recientemente condenado a un año de prisión por financiación ilegal de campaña.

Tanto el contenido de las intervenciones como la condena casi simultánea al ex mandatario francés fueron objeto de polémica y cuestionamientos al espacio por parte de la oposición y parte de la opinión pública

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias