
El arribo del ex gobernador tucumano, Juan Manzur, como jefe de Gabinete de Ministros, viene siendo anunciado bajo las premisas fundamentales de dotar al Gobierno de mayor federalismo y mayor territorialidad de las exhibidas en la etapa previa a las PASO legislativas.
En ese sentido parece enmarcarse la visita del gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); donde este lunes mantuvo encuentros con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el propio Manzur.
A primera hora, tuvo lugar el encuentro con el ex intendente de Avellaneda, “con el objetivo de planificar la inauguración de 125 viviendas para el 8 de octubre”, según precisó el mandatario norteño en sus redes sociales.
No obstante, también firmaron un convenio para la construcción de 360 departamentos con financiamiento del programa Procrear “en el terreno del ex Pediátrico” y se avanzó sobre el desarrollo de un plan de urbanización en el ex campo de tiro emplazado en la región “Rubita 2” bajo la misma modalidad de financiamiento.
🔹️Firma de convenio con @bancodelchaco como canal financiero para préstamos a tasa cero para financiamiento de viviendas a policías, docentes,médicos,enfermeros, trabajadores estatales y privados, comerciantes, emprendedores, productores rurales y más beneficiarios potenciales. pic.twitter.com/vATCciUU9T
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) September 27, 2021
Por su parte, también se firmó un convenio con el Banco del Chaco como canal financiero para otorgar préstamos a tasa cero para viviendas. Entre los beneficiarios, Capitanich mencionó a “policías, docentes,médicos,enfermeros, trabajadores estatales y privados, comerciantes, emprendedores, productores rurales y más beneficiarios potenciales”.
También se evaluó la ejecución de 800 lotes urbanos en la zona sur de la ciudad de Resistencia y un plan total de construcción de 2.700 viviendas, entre regiones urbanas y rurales.
Ferraresi, por su parte, informó sobre la firma de la aprobación administrativa para construir 154 viviendas en la capital chaqueña, precisando que “la inversión del Gobierno Nacional supera los $694 millones, que se traducirán en empleo y demanda local”.
A su vez, mencionó el acuerdo para el financiamiento de obras de infraestructura de los 500 lotes con servicios que tendrán lugar en la provincia como parte del Plan Nacional de Suelo Urbano y destacó: “Esta articulación permitirá que más familias chaqueñas lleguen a su Casa Propia”.
A media mañana, Capitanich informó de su reunión con Katopodis y su equipo, cuyo objetivo, entre otros, fue “fijar la fecha de licitación de la primera parte de desagües pluviales de la Cuenca de avenida Ávalos”.
A su vez, también se evaluaron en este sentido los proyectos de repavimentación de avenida 9 de julio desde Resistencia hasta Barranqueras, así como la Edison desde calle 22 hasta Barranqueras, y otras obras de pavimentación de menor extensión.
Hacia el final, el gobernador concluyó: “También repasamos un compendio de 10 obras en ejecución en la provincia con habilitaciones parciales del segundo acueducto del interior, autovía Ruta 11, inauguración de autovía Ruta 95 en Sáenz Peña, habilitación parcial del Canal 16, obras de agua potable y cloacales”.
El ex intendente de San Martín, por su parte, hizo hincapié en el tratamiento de la agenda de obras hídricas, viales, de agua, saneamiento y del programa Argentina Hace que el Gobierno Nacional tiene en Chaco y resaltó: “Las 2.588 obras que estamos haciendo en cada provincia del país crean empleo argentino”.
Por último, en horas del mediodía Capitanich fue recibido por el jefe de Gabinete de la Nación -que también mantuvo una intensa agenda en el inicio de la semana- y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro
Allí, según contó el mandatario chaqueño, el objetivo fue “evaluar los distintos planes y programas de las diferentes áreas de gobierno para mejorar la calidad de vida del pueblo chaqueño”.
En ese sentido, destacó que lograron “destrabar la repavimentación de Ruta 6 desde San Bernardo hasta Villa Berthet junto a programas de economía social” y señaló que el seguimiento de cada acción “facilitará el cumplimiento de metas”.