El Ojo Parlamentario: Congreso paralizado, Guzmán bajo ataque y acercamiento de Bullrich con Milei - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

ESCENARIO POLÍTICO

El Ojo Parlamentario: Congreso paralizado, Guzmán bajo ataque y acercamiento de Bullrich con Milei

El Congreso sigue paralizado porque no hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición sobre cómo trabajar en forma presencial. Guzmán confronta contra todos por el presupuesto. Bullrich se acerca a Milei y Máximo necesita quien le escriba.

El Congreso sigue paralizado porque no hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición sobre cómo trabajar en forma presencial. Guzmán confronta contra todos por el presupuesto. Bullrich se acerca a Milei y Máximo necesita quien le escriba.

 

[Protocolos que no cierran]

Los recintos del Senado y los Diputados siguen cerrados, porque el Frente de Todos y Juntos no terminan de acordar cómo volver con las sesiones presenciales, que se imponen en un país que abre hasta los estadios de fútbol.

Cristina está dispuesta a negociar, pero duda en quitar los andamios del centro del recinto y amuchar a los 72 senadores en sus bancas, casi sin distancia. No quiere tener que revisar la medida unos meses después.

El jefe de su bloque, José Mayans, se prometió una negociación con el de Juntos, Luis Naidenoff, para definir parámetros.

En Diputados la situación es peor: Sergio Massa firmó una resolución para que vuelva la actividad presencial, pero con excepciones que los diputados de Juntos no aceptaron, aun cuando no parecen alocadas.

Se trataría de mantener la posibilidad de sesionar en forma remota a quienes estén infectados de COVID-19 o tengan alguna inmunodeficiencia.

Y se habilita a que algunos diputados se conecten por VPN en las comisiones, si las salas disponibles son chicas y sus autoridades así lo definen.

Los jefes de Juntos no quieren resoluciones de Massa y exigen sesiones presenciales sin excepción alguna. El debate está detenido.

[Los gobernadores también pujan con Guzmán]

A los problemas que tiene con Cristina Kirchner por pisar el gasto más de la cuenta, Martín Guzmán le suma una pelea latente con los gobernadores por el reparto de los subsidios, que no parece de fácil solución.

Los mandatarios del interior como Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos) o Gildo Insfrán (Formosa), claves en la conformación de una mayoría para ganar las elecciones, exigen un reparto equitativo de los subsidios de los servicios públicos.

Esto incluye distribuidores eléctricos y, sobre todo, al transporte, que en el área metropolitana se sustenta casi en su totalidad con subsidios del tesoro nacional.

Guzmán va en sentido contrario y exige una segmentación de tarifas que reduzca los subsidios. Avanza en luz y gas, pero todavía no tiene ni un bosquejo sobre el transporte. No le será fácil plantearlo.

[Ensayos militares, suspendidos]

Por primera vez en muchos años, Argentina no participó de la zarpada de buques de la Armada a Perú, lo que se conoce como el Operativo Unitas, un ensayo militar al que nunca falta.

El motivo no pudo ser más difícil de comprender para los hermanos de la región: la parálisis del Congreso por la campaña electoral dejó cajoneado en Diputados el expediente con el que se autoriza la entrada y salida de tropas al país.

Es un trámite que nunca tiene objeciones ni debate y pasa sin filtro por ambas cámaras.

PeroMassa no quiere saber nada con las prolongadas cuestiones de privilegio que los diputados usan para sacarse chispas en las sesiones sobre temas varios y prefiere seguir con el palacio cerrado. Sea cual sea la consecuencia.

[Bullrich y Milei, la primera alianza 2022]

Los halcones del PRO dirigidos por Patricia Bullrich, caracterizados por la intransigencia con el Gobierno, pusieron el ojo en Javier Milei como futuro aliado en la Cámara de Diputados, si es necesario para dirimir internas con los emisarios de Horacio Rodríguez Larreta.

El economista hizo pública esa sintonía, que encierra un trabajo en las sombras de Bullrich para transferirle una parte de los votos de Ricardo López Murphy y dejar a María Eugenia Vidal con un pálido triunfo.

Milei y José Luis Espert reunirían 4 votos si repiten los resultados de septiembre, pero si el más joven suma unos porotos podría agregar uno más.

Junto a ellos, Bullrich planea, entre otras cosas, pedir la presidencia de la Cámara de Diputados, para lo que necesitarían la complacencia de algunos partidos provinciales.

Además, la convivencia entre el PRO y los liberales podría derivar en un frente en común para 2023, que potencie las chances de ganarle al Frente de Todos.

[Secretaria parlamentaria, se busca]

La partida de Cristina Álvarez Rodríguez al gabinete de la provincia de Buenos Aires dejó vacante la secretaría parlamentaria del bloque del Frente de Todos en Diputados.

Aunque no se hacía escuchar, Álvarez Rodríguez era la encargada de contener las urgencias de Sergio Massa y Máximo Kirchner y conciliarlas cuando no coincidían.

También tenía que repartir poder interno en las comisiones, calmar a los disconformes y fijar la estrategia cuando no estuvieran las cosas claras.

No parece un trabajo fácil de conseguir por las características de los personajes y la complejidad del tiempo que viene, sin mayorías definidas en el recinto.

Máximo tuvo como escolta estos años a Daniela Vilar, dirigente de La Cámpora de Lomas de Zamora, donde esa agrupación y el intendente Martín Insaurralde reparten figuritas hace años.

Pero todavía no está definido si ocupará el cargo de Álvarez Rodríguez o recaerá en algún dirigente del interior con mejores chances de alcanzar consensos internos en tiempos de fragmentaciones. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias