PBA: retroceso electoral del FdT, resurgimiento de la UCR e interna - Política y Medios
30/03/2023 - Edición Nº5536

EL DÍA DESPUÉS

PBA: retroceso electoral del FdT, resurgimiento de la UCR e interna

La oposición triunfó en siete de las ocho secciones electorales bonaerenses. Inclusive, desde La Plata, Juntos redondeó un 44% de adhesión ante un 33% ante el escaso corte de boleta. La Izquierda, Avanza Libertad y el randazzismo, en carrera.

Las encuestas y los boca de urna flaquearon una vez más y la realidad se contrastó con la publicación de los primeros resultados del sufragio de las Elecciones Legislativas PASO que, de cara a las Generales del 14 de noviembre, funcionó como un filtro de las listas y dejó cuatro espacios -con el 96,91% de la mesas escrutadas y una participación del 68,29%-: Juntos, el Frente de Todos, el Frente de Izquierda Unidad, Avanza Libertad y Vamos Con Vos. 

Cada uno de estos cuatro espacios, tanto en la Provincia de Buenos Aires para representarla en la diputaciones nacionales, como en la Legislatura bonaerense por la Octava Sección Electoral (La Plata) y en el Concejo Deliberante, arrojaron resultados similares. 

Lo cierto es que, con un universo de 8.289.480 de votos válidos en PBA, 8.289.480 quedaron para Juntos y 2.789.022, para el FdT. Sin embargo, dentro de los primeros, si bien el 60,18% de la interna lo cosechó la lista de Diego Santilli, el restante 39,81% fue para Facundo Manes. 

Esto quiere decir que, según explica el artículo 44 de la ley N° 26.571, "en la elección de candidatos a diputados nacionales, (...) cada agrupación política para integrar la lista definitiva aplicará el sistema de distribución de cargos que establezca cada carta orgánica partidaria o el reglamento de la alianza partidaria".

En otras palabras, la lista de Juntos en la PBA quedaría conformada con quienes se presentan en la lista de la UCR en los puestos 3, 4, 7, 8, 11, 12, 15, 16, 19, 20, 23, 24, 27, 28, 31, 32 y 35; mientras que el resto serían ocupados por los candidatos del exvicejefe de Gobierno porteño.

De más está reponer que, no solo por la derrota en PBA, sino por el triunfo de Juntos, el radicalismo y otras fuerzas provinciales en el Interior, el oficialismo nacional puede perder la mayoría simple (quorum) en el Senado del Congreso de la Nación y retroceder en el número de legisladores en la Cámara baja (en donde poseía mayoría pero no los dos tercios).

Esto se suma, además, a los 432.923 votos que recibió el FIT-U (que fue a internas, en donde triunfo el espacio de Nicolás Del Caño), 404.016 del espacio de José Luis Espert y Carolina Píparo y a los 308.264 que cosechó Florencio Randazzo.

Una suerte parecida a la cuestión internista nacional correrá Juntos en las diputaciones provinciales por la Capital bonaerense, ya que del 44,66% de los comicios que acaparó la oposición al gobernador Axel Kicillof, 99.911 votos fueron para la lista del PRO que encabeza Fabián Perechodnik y 63.249 votos para la que titulariza el concejal platense Claudio Frangul. Esto ameritará una integración de las listas Amarilla y de Dar el Paso.

En consecutividad, la lista oficialista que encabezó el edil platense Ariel Archanco, de La Cámpora, concentró 120.790 votos, mientras que el FIT-U -con internas- cosechó 22.535; 15.788 para Avanza Libertad y 15.777, Vamos con Vos (con tres listas que se batieron adentro).

Asimismo, en el plano del Concejo Deliberante, el oficialismo local que dirige el intendente Julio Garro, a pesar de obtener 15.777 votos, se enfrentó a una gran interna personificada regionalmente por el diputado Diego Rovella de la UCR, que logró 62.221 votos. 

Por su parte, otra interna peleada (a pesar de la derrota global en la Ciudad) fue la de la oposición que tuvo al exjuez Luis Arias que se alzó con el triunfo partidario con el 62,78% de los votos que representaron el 33,52% del electorado platense asistente a los comicios. Mientras que el bruerismo con el legislador bonaerense Guillermo Escudero consiguió 45.890 que le darán la posibilidad de ser parte de la lista en noviembre. 

Más atrás quedaron, en orden, el FIT-U (con la interna en favor de Luana Simioni), los libertarios y el randazzismo (dentro de las tres listas internas, se impuso Alejandro Santecchia con 5.707), cuyos espacios reunieron, en total, alrededor de 55 mil votos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias