El intendente de Rauch quiere vender a precio de mercado lotes para viviendas sociales - Política y Medios
30/03/2023 - Edición Nº5536

POLÉMICA

El intendente de Rauch quiere vender a precio de mercado lotes para viviendas sociales

La decisión del intendente de Maximiliano Suescun de subir el precio de los terrenos municipales que se venden a particulares para construir viviendas, levantó polvareda.

Por: Miguel Di Spalatro

 

La decisión del intendente de Rauch, Maximiliano Suescun (Cambiemos), de subir el precio de los terrenos municipales que se venden a particulares para construir viviendas, levantó polvareda.

Utilizando fondos del Banco de Tierras, el municipio compró en el 2018 dos chacras que fraccionó en 200 lotes. Así, para que los rauchenses puedan acceder a la vivienda propia, se fijó un valor máximo por lote de diez salarios mínimos, vital y móvil.

La ordenanza “Con mi terreno mi ciudad” es de vanguardia ya que facilita el acceso a la tierra y promueve el arraigo: “Tenemos una Ordenanza que es revolucionaria en términos de devolverle el valor social a la tierra”, valoró oportunamente el propio jefe comunal.

Sin embargo ahora, al igual que reza el refrán popular, el alcalde Suescun borró con el codo lo escrito y sancionado. Es que, unilateralmente, elevó el precio de los terrenos a entre 20 y 25 salarios.

Desde el Concejo Deliberante, el legislador del Frente de Todos, Emilio Tisera, cuestionó al intendente y le pidió explicaciones: “Lo primero que podemos observar es que el Gobierno local desde hace un tiempo dice con bombos y platillos que los terrenos en Rauch cuestan 10 salarios mínimos vital y móvil. Lo hemos escuchado al intendente y a los funcionarios decir eso al referirse a una ordenanza que se aprobó en 2018”, cuestionó Tisera.

Vale recordar que hace dos años Suescun retuvo la intendencia montado en el discurso de los terrenos baratos y financiados por el Municipio. En ciudades como Rauch, de 11 mil habitantes, las viviendas para alquilar escasean y las existentes tiene precios elevados dado que siempre hay más demanda que oferta. Ante este panorama, las promesas de campaña de Suescun, contador, de 40 años, cosecharon votos. Ganó el distrito hasta entonces conducido por el Frente para la Victoria por el 51,37% de los sufragios.

Cumplió con la primera parte de su plan comprando las quintas de las familias Arleo y Labaroní y escriturando en el 2019. Sin embargo, Tisera se pregunta “¿cuál es el motivo de que saldrán a la venta 21 lotes, si en realidad había 56  listos para adjudicar? ¿De dónde surge el número 21?”

Para la primera precandidata a concejal por el FdT, María Lamarche, a pesar de los discursos hay insensibilidad del gobierno comunal: “Tenemos un gobierno local con un modelo económico que viene a dejar muchos sectores afuera, como el problema habitacional, la emergencia de viviendas y no hay respuestas concretas. Hay una partida de 5 millones de pesos de los Créditos de Honor, que los utiliza la clase trabajadora, para hacer reparaciones en sus casas y es dinero que está en plazo fijo y mientras tanto las familias la están pasando mal” señala.

Suescun también es cuestionado por los aumentos desproporcionados de tasas, por inventar nuevos impuestos y demorar durante cuatro años la implementación de la carrera de enfermería, reteniendo en plazos fijos el dinero dispuesto a tal fin.

Con mayoría en el Concejo Deliberante, es muy probable que en la próxima sesión Suescun tenga luz verde para sepultar una ordenanza que era de avanzada. Poniendo el valor de la tierra a valor de mercado termina la rara utopía de un intendente de Cambiemos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias