
Este 26 de agosto se celebra en Argentina el Día del Vacunador y la Vacunadora, una fecha que, en plena campaña de inmunización contra el coronavirus, adquiere este año un valor aún más destacado.
En este contexto, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Ferández de Kirchner, que el 24 de enero pasado recibió la primer dosis de Sputnik V, utilizó sus redes sociales para enviar un saludo a las y los vacunadores en su día.
"Quiero agradecerles por el enorme esfuerzo que están haciendo para llevar adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia", escribió. Y, en la misma línea, aseguró que "cada vacuna es una nueva esperanza para salir a la vida que queremos".
En el día de la vacunadora y del vacunador, quiero agradecerles por el enorme esfuerzo que están haciendo para llevar adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia. Cada vacuna es una nueva esperanza para salir a la vida que queremos. #GraciasPorCuidarnos pic.twitter.com/dNTMLMPznP
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 26, 2021
[El origen de la fecha]
Desde el 26 de agosto de 2019 se celebra el Día del Vacunador y la Vacunadora en Argentina, en homenaje al nacimiento del doctor Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la poliomielitis, la cual junto a la creada por el doctor Jonas Salk frenaron la pandemia que azotó al país en 1956.
Esta celebración se instauró en el país a través de la Ley 27.491 para reconocer la tarea, el esfuerzo y el compromiso del personal sanitario que busca inmunizar para prevenir enfermedades.
La ley 27.491 en su artículo 2° establece que “se entiende a la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva. Se la considera como bien social, sujeta a los siguientes principios: gratuidad de las vacunas y del acceso a los servicios de vacunación, con equidad social para todas las etapas de la vida; obligatoriedad para los habitantes de aplicarse las vacunas; prevalencia de la salud pública por sobre el interés particular; disponibilidad de vacunas y de servicios de vacunación; y participación de todos los sectores de la salud y otros vinculados con sus determinantes sociales, con el objeto de alcanzar coberturas de vacunación satisfactorias en forma sostenida”.