
Pasado el sacudón de la ofensiva talibán sobre Kabul y el instantáneo traspaso del mando del ex presidente, Ashraf Ghani, que huyó del país previo al arribo del grupo extremista, el clima en Afganistán continúa siendo de extrema tensión ante el impulso de emigrar de miles de personas.
Los talibán mantienen este viernes un férreo control de los accesos al Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, epicentro de un aluvión de evacuaciones internacionales a la que cientos de ciudadanos locales intentan acceder de forma desesperada, buscando atravesar un cordón insurgente en el que se registran disparos al aire o latigazos.
También quedan ciudadanos de otros países cuya repatriación es arduamente negociada por las cancillerías, pero que no tienen trato diferencial en Kabul.
El Ministerio de Exteriores alemán ha reconocido que la situación en torno al aeropuerto sigue siendo “peligrosa y volátil” y la Embajada habla de un contexto “extremadamente confuso”, como atestigua una persona consultada por la agencia de noticias DPA y que ha alertado de una desesperación creciente en las inmediaciones, donde habría cientos de personas.
🇦🇫Las imágenes de caos siguen repitiéndose en las afueras del aeropuerto de Kabul.pic.twitter.com/P8MNSTeo7e
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) August 19, 2021
En las horas posteriores al anuncio de Ghani de que dejaba el país “para evitar un baño de sangre”, miles de afganos se abalanzaron sobre las fronteras buscando escapar del régimen venidero.
La desesperación arrojó impresionantes escenas, como la imagen de la bodega de un avión militar estadounidense que se retiraba completamente llena de personas, e incluso algunas personas subidas a las alas de aeronaves que lamentablemente fallecieron, ya sea por caídas o por la hostilidad del entorno en la altura.
Se hicieron virales, también, imágenes de talibanes armados disparando a sangre fría a quienes intentaban saltar un muro para acceder al aeropuerto, lo cual ilustra la desesperante situación que rige como consecuencia del retorno del extremismo islámico al poder, 20 años después de una guerra que los Estados Unidos no pueden terminar de explicar.
El coordinador médico de la ONG Emergency, Alberto Zanin, ha advertido igualmente de “caos en la zona”. “Al menos” cinco nuevos pacientes con heridas de bala han llegado en las últimas horas al hospital que la organización gestiona en Kabul, procedentes de las inmediaciones del aeródromo, explicó en Twitter.
640 afganos huyendo de su país en un vuelo militar estadounidense.
Una portavoz del Gobierno de Alemania, Ulrike Demmer, ha confirmado que un ciudadano alemán ha sufrido una herida de bala precisamente cuando se dirigía al aeropuerto para ser evacuado y está recibiendo tratamiento médico. “Su vida no corre peligro”, informó, por lo que Berlín espera completar “pronto” su salida.
Las autoridades de Estados Unidos estiman que ya han evacuado a unas 3.000 personas, mientras que Pakistán, el país vecino a priori más afín a los talibán, ha logrado sacar ya a otros 1.000, según ha explicado su embajador ante la ONU en declaraciones a la CNN.
El secretario de Estado de Defensa británico, James Heappey, ha reconocido este viernes en declaraciones a la cadena ITV que algunos de los aviones fletados no han logrado despegar con todas sus plazas ocupadas, tal como ya le ha ocurrido a otros países durante estos últimos días.
“Sería egoísta mantener un avión en tierra hasta que estuviese completamente lleno si hay un avión italiano, español o estadounidense esperando, dando vueltas sobre Kabul”, ha explicado, según reportó la agencia Bloomberg.
🔴 #AHORA | Video dramático grabado por un afgano lo muestra a él y a otras personas aferradas a un avión militar estadounidense momentos antes de caer a la tierra. pic.twitter.com/DyEkDJZdT8
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) August 17, 2021
La coyuntura en el país de medio oriente es delicada, tanto para los extranjeros que allí se encontraban -y que son vigilados con recelo por el nuevo Gobierno- como para muchos ciudadanos -y en particular, ciudadanas- que, tras los años de Gobierno regidos por la Sharia desde fines de los 90 y principios del nuevo milenio, conocieron un estilo de vida ciertamente distinto desde la invasión norteamericana.
Ver mujeres caminando solas por la calle, dejando ver no sólo partes de su cuerpo sino también su propio rostro e incluso utilizando vehículos como bicicletas no era moneda corriente, pero sí una escena verosímil en los últimos años. Situación que ya cambió radicalmente desde el retorno talibán.
Si bien en los últimos días se han registrado algunas manifestaciones, sobre todo con motivo del aniversario de la independencia del país de Gran Bretaña, los reportes desde Kabul indican que las calles se ven casi exclusivamente transitadas por varones a raíz del temor a represalias.
A pesar de las advertencias de la dirigencia talibán de que en esta ocasión el disciplinamiento no será tan severo, las consecuencias de su retorno han sido explícitas y no se prevé un futuro promisorio para los afganos y principalmente las afganas con deseo de conservar las libertades más elementales.
Con información de EP.