Corea del Norte advierte “una grave crisis de seguridad” ante ejercicios militares de EE UU y Corea del Sur - Política y Medios
25-03-2025 - Edición Nº6262

TENSIÓN

Corea del Norte advierte “una grave crisis de seguridad” ante ejercicios militares de EE UU y Corea del Sur

Desde norteamérica aseguran que se trata de simulacros “defensivos”. En tanto, la comunicación diaria entre ambas naciones asiáticas se vio interrumpida.

Las relaciones de Corea del Norte con su vecino del Sur y los Estados Unidos atraviesan días de tensión, luego de que ambos países emprendieran un proyecto de ejercicios militares conjuntos, al tiempo que desde la Corea capitalista dejaron de atender la línea directa a través de la cual se comunicaban a diario.

En este marco, Kim Yong Chol, alto funcionario de Corea del Norte, publicó en un comunicado: “Se les debe hacer comprender claramente lo caro que tendrán que pagar por responder a nuestra buena fe con actos hostiles después de dejar pasar la oportunidad de mejorar las relaciones intercoreanas”.

Se trata de un militar ligado a la inteligencia de Pyongyang, y que mantuvo diálogos con el ex secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, durante las conversaciones con Washington. Ni más ni menos que el primer funcionario norcoreano en pisar suelo estadounidense en casi veinte años.

El documento, recogido por la Agencia Central de Noticias de Corea, señala que desde Seúl están “desafiando” la chance de propiciar un mejor vínculo con los “frenéticos ejercicios militares con respecto a nuestro Estado como el enemigo”.

Desde hace poco menos de un mes, ambos países se comunicaban a través de una línea directa al menos dos veces al día, para velar por las saludables relaciones. Sin embargo, según reportó Reuters, el Gobierno surcoreano sostuvo que desde el martes en Pyongyang no contestan.

Ese mismo día comenzaba el entrenamiento preliminar entre Seúl y Washington, que consiste en simulacros oficiales vía computadora; ejercicios que se llevarán a cabo entre el 16 y el 26 de agosto.

El funcionario norcoreano, Kim Jong Chol.

En tanto, el lunes pasado, el vocero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ned Price, sostuvo que se trataba de simulacros “puramente defensivos” y agregó que no tenía una respuesta a las declaraciones de Kim Yong Chol.

En esa misma línea, también aseguró que el país americano no tiene “ninguna intención hostil” para con Corea del Norte, aunque continúa comprometido con la seguridad de Corea del Sur.

Por su parte, Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, advirtió este martes que ambos países “enfrentarán una amenaza de seguridad más seria” por no hacer caso a las numerosas advertencias de su país contra los ejercicios militares y también agregó que nunca se llegará a la paz en la península si no se retira “el equipo de guerra desplegado por Estados Unidos en Corea del Sur”.

Los simulacros anuales, que fueron una piedra angular y una característica común reciente de la relación de defensa entre los dos ejércitos, se han reducido en los últimos años.

En 2018 para ayudar a facilitar el diálogo sobre el desmantelamiento del programa nuclear de Corea del Norte, e incluso en 2019 después de la cumbre fallida en Hanoi entre el entonces presidente Donald Trump y Kim Jong Un.

Con información de CNN y Reuters.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias