
En octubre del año pasado, tras una serie de reuniones, el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro, anunciaba junto a su par de Vicente López, Jorge Macri, y otros jefes comunales del PRO del Gran Buenos Aires la conformación del Grupo Dorrego.
El espacio venía a consolidar el liderazgo del partido en la interna de Juntos por el Cambio en la provincia, sin dudas con la mira puesta en el armado político de cara a las elecciones de medio término del año que corre.
Al grupo, que integraron desde un principio Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús) y Jaime Méndez (San Miguel), se le sumaron luego algunos ex intendentes del riñón del partido, como Martiniano Molina (Quilmes), Nicolás Ducoté (Pilar) y Ramiro Tagliaferro (Morón).
Hacia adentro, los liderazgos del primo del ex presidente y el mandatario de la capital bonaerense se hicieron evidentes rápidamente.
A fines de enero, ambos mantuvieron una reunión en La Plata con la gestión de la pandemia en agenda, pero haciendo hincapié en la construcción de “una propuesta consolidada y con experiencia de gestión, que va a lograr grandes cosas para los bonaerenses”.
No obstante, a medida que se acercan los comicios, algunos movimientos van mutando de dirección y este lunes por la noche las diferencias de criterio quedaron en evidencia, luego de una reunión entre intendentes del Grupo Dorrego con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, su vicejefe, Diego Santilli, y el acompañamiento virtual de la ex gobernadora, María Eugenia Vidal.
Sin lugar a dudas, la noticia de la noche fue la no asistencia al mitin de Jorge Macri, quien hasta el momento se había mostrado siempre en sintonía con el resto de los jefes comunales.
Las contradicciones están a la vista: el espacio constituido a mediados del semestre pasado apuntaba a construir un proyecto que surgiera del riñón del conurbano, del trabajo coordinado de las intendencias fuertes que el PRO mantenía tras las elecciones de 2019.
Sin embargo, el acercamiento de Garro y compañía a las autoridades porteñas sugiere un apoyo a la candidatura de Santilli como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Asimismo, la ausencia de Macri y el mensaje enviado a través de las redes sociales minutos antes de que se hiciera público el encuentro de sus correligionarios indican la discrepancia en este criterio.
“Necesitamos generar una alternativa ganadora y grande en la provincia, que es la madre de todas las batallas electorales. Un espacio en el que cada partido aporte su valor más allá de los nombres”, escribió en Twitter el dirigente.
REPRESENTAR
— Jorge Macri (@jorgemacri) June 21, 2021
Debemos representar a los argentinos preocupados por la realidad y las decisiones del gobierno. Recuperar la libertad, sentir que hay seguridad y un futuro en el que la educación, el trabajo y el esfuerzo valen la pena, son el norte que nos debe guiar.
En ese sentido, el primo del ex presidente añadió: “Si bien todos los aportes son bienvenidos, es necesario crear una propuesta que nos dé la garantía de que la representación no se va a quebrar en el tiempo, como sucedió en el pasado en Diputados, donde algunos terminaron siendo funcionales al gobierno”.
En sintonía con la propuesta de la UCR de candidatear al neurocientífico Facundo Manes -que se presenta cada vez más sólida-, el mensaje fue interpretado por muchos actores del escenario político como un llamado a construir un frente que exhiba una mayor simetría entre el aporte del PRO y el del radicalismo.
Las intenciones de Macri desde un principio apuntaban a una candidatura propia a diputado nacional, y la aspiración a encontrar en el Grupo Dorrego un resorte que lo posicionara favorablemente en esa carrera.
En tanto, los últimos meses encontraron a Garro ubicado en estrecha relación con el Gobierno porteño. Larreta, con su proyecto presidencial de cara a 2023, parece ir construyendo una propuesta con preponderancia PRO, apuntando a una generación más joven y menos ‘ruidosa’ que muchos de los actuales referentes de Juntos por el Cambio.
Con una suerte de enroque, Santilli pasaría a representar a los bonaerenses en las legislativas, y Vidal a los porteños. En este marco, el apoyo del Grupo Dorrego en el AMBA resultaría clave para la presentación de un candidato fuertemente asociado a la Ciudad.
Gracias @mariuvidal por acompañarnos de manera virtual durante gran parte de la reunión. Juntos vamos a trabajar por un futuro mejor para todos los bonaerenses, defendiendo su seguridad, la educación, la salud y el trabajo.
— Julio Garro (@JulioGarro) June 22, 2021
En relación a estos hechos, este martes Julio Garro expresó que se encuentran haciendo “todos los esfuerzos para trabajar en la unidad, para consolidar Juntos por el Cambio y dar una competencia digna, sana y democrática en la provincia de Buenos Aires”.
En esa línea, y en diálogo con C5n, celebró que haya “muchos candidatos”, ya que desde su punto de vista, indica que hay “vocación” al interior del partido.
Al respecto, sostuvo: “Nosotros tenemos que ir a una elección con los mejores candidatos para ganar una elección, y si hay una interna, tampoco es mala. Competir no es malo. Significa que estamos en democracia y la gente puede elegir su mejor candidato, ese es el sentido de las PASO”.
Durante la entrevista, el alcalde platense aseguró que ya piensan en las próximas elecciones presidenciales y evaluó que deben buscar la mayor amplitud posible y “engordar la base electoral” para obtener buenos resultados en los comicios de medio término “y de cara a 2023”.
De todas maneras, sostuvo que durante el encuentro “no se habló de nombres propios, sino de la madurez de presentar una propuesta política coherente en un momento muy complicado”, así como de la posibilidad de “ir todos juntos en unidad”.