Embanderan la gobernación y entregan unas mil cartas de estudiantes pidiendo volver a la escuela - Política y Medios
06-12-2023 - Edición Nº5787

PBA

Embanderan la gobernación y entregan unas mil cartas de estudiantes pidiendo volver a la escuela

Tras la autorización del retorno de la presencialidad en el AMBA, continúan los reclamos por la apertura total de los establecimientos.

El miércoles pasado, tras varios meses de educación virtual, en unos 40 municipios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvieron las clases presenciales en las escuelas con los protocolos de prevención correspondientes.

Según establece el criterio del Gobierno bonaerense, la reducción de los contagios diarios por debajo de los 500 casos cada 100 mil habitantes, junto a la desocupación gradual de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) determinaron el retorno de la escolaridad a las aulas.

Hasta nuevo aviso, las clases se desarrollarán de manera bimodal (alternando con las herramientas digitales), en burbujas de estudiantes y la asistencia presencial, voluntaria.

No obstante, los Padres Organizados -que bregaron constantemente por instalar a la educación presencial como prioridad absoluta a la hora de diseñar las restricciones y aperturas- realizaron una nueva manifestación este viernes.

En esta ocasión, los integrantes oriundos de la capital bonaerense se encargaron de cubrir las inmediaciones de la gobernación con banderas enviadas desde distintos municipios de la provincia pidiendo por hacer de la presencialidad una norma, aún en épocas de alto riesgo epidemiológico.

Además, se propusieron entregar alrededor de 1.000 cartas escritas por niños, niñas y adolescentes, que se dirigen al gobernador, Axel Kicillof, contándole las razones por las que desean volver a habitar las escuelas.

Según confiaron desde Padres Organizados a PolíticaYMedios, se trata de estudiantes de localidades que aún esperan por volver a las aulas y también de muchas otras que este miércoles ya deberían haber vuelto pero por problemas de infraestructura no pudieron. 

En La Plata, desde la organización estiman que cerca de 100 establecimientos educativos debieron mantener cerradas sus puertas por no tener las condiciones necesarias para reanudar el dictado de clases. Además, aseguraron que en ningún momento se abrió un canal de diálogo desde el Ministerio de Educación provincial.

Así como Quilmes, localidades del interior como Azul, Bahía Blanca o Coronel Suárez también dijeron presente.

Desde las redes sociales, adelantaron: “Hasta que en toda la Provincia de Buenos Aires y en todo el país, todos los chicos de todos los niveles estén en las escuelas, seguiremos pidiendo que abran las escuelas, y sean lo primero en abrir y lo último en cerrar”.

El jueves pasado, a pesar de las declaraciones de funcionarios sugiriendo que habían altas chances de volver a las aulas durante esta semana, la organización realizó una vigilia en la puerta de la gobernación, donde suelen realizar sus manifestaciones.

Si bien se reconocieron “ilusionados” con los anuncios, igualmente desarrollaron la vigilia, argumentando que “no sería la primera vez que este gobierno dice una cosa y luego hace otra”.

También habían insistido en que “el riesgo y las consecuencias de mantener las escuelas cerradas son mucho más severas que las de mantenerlas abiertas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias