
El presidente de España, Pedro Sánchez, arribó este miércoles a nuestro país para iniciar una visita con objetivos políticos y también económicos. Luego de la llegada en horas de la mañana, mantuvo reuniones con Alberto Fernández, que lo recibió en la Casa Rosada, así como con funcionarios y referentes del sector privado nacional.
El objetivo es continuar construyendo una estrecha relación bilateral entre naciones, para lo cual no sólo acudió a brindar respaldo político al Gobierno del Frente de Todos, sino que también lo acompaña una comitiva integrada por importantes empresarios con intereses en nuestro país.
Algunos de los puntos claves sobre los cuales se hizo hincapié en las primeras horas fueron las negociaciones de la Argentina con organismos financieros internacionales para reestructurar la deuda externa, la denominada geopolítica de las vacunas contra el Covid-19, así como la estrategia sanitaria empleada por las autoridades nacionales.
“Siempre estaremos al lado de Argentina en sus conversaciones con el FMI y el Club de París, El apoyo es absoluto y total”, afirmó Sánchez en un encuentro que mantuvo en el Museo del Bicentenario junto a Fernández y empresarios argentinos y españoles.
En ese marco, también expresó su deseo de que ambos países “lideren” el debate internacional por las vacunas contra el Sars-CoV-2, aportando una “propuesta seria, rigurosa y solidaria”.
A su vez, respaldó las medidas adoptadas por las autoridades “para defender la salud pública y la vida de sus compatriotas”, destacando que “son momentos muy difíciles, con decisiones complejas de asumir”.
Cabe recordar que España comienza a recuperarse de la pandemia, que causó estragos en su territorio en sus meses iniciales, a tal punto que registró 4.427 nuevos contagios y 23 muertes en las últimas 24 horas.
No obstante, la gira por latinoamérica, que Sánchez continuará con una visita a Costa Rica, se da en medio de un clima político agitado en la península ibérica: en medio de la polémica por el indulto a los condenados tras las puebladas independentistas ocurridas en Catalunya en el año 2017; entre ellos, el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras.
Del otro lado del Atlántico, destacan que la recuperación de la influencia española en el continente americano es una de las prioridades de la actual administración, luego del avance incesante de Estados Unidos y China durante las últimas décadas.
La iniciada en el día de hoy, es la tercera gira del mandatario en el ‘nuevo’ continente, donde concretará su segunda visita a Costa Rica, lo cual ilustra el interés particular por consolidar lazos en la región.
En la conferencia de prensa brindada desde el helipuerto de la Casa de Gobierno, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), consideró que su presencia en Buenos Aires, así como la comitiva de hombres de negocios que lo acompaña “demuestran el respaldo mutuo que nos damos ambos Gobiernos en todos los ámbitos”, al tiempo que ratifica “la apuesta de las empresas españolas por la Argentina”.
En ese sentido, el mandatario argentino agradeció el apoyo, y destacó la “oportunidad única” a la que asisten ambos países en lo que refiere a las posibilidades de fortalecer los vínculos bilaterales.
“Quiero darle las gracias al Gobierno de España por todas las veces que requerí de su ayuda para enfrentar los momentos más álgidos cuando asumimos. Siempre estuvieron del lado nuestro, acompañándonos y atendiendo nuestros reclamos en el tema de la deuda”, manifestó el jefe de Estado.
También remarcó la chance de avanzar en las relaciones y destacó que los capitales españoles “tienen todas las posibilidades para seguir invirtiendo” en nuestro país, hacer “más sólidos” los vínculos y “mancomunar esfuerzos a un lado y otro del Atlántico”.
He visitado la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Argentina. Hoy, convertida en un espacio para la memoria, la promoción y la defensa de los Derechos Humanos. Mi recuerdo a todas las personas desaparecidas en la trágica etapa de la dictadura en el país argentino. pic.twitter.com/snx0vSLH4I
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 9, 2021
En el marco de las declaraciones públicas de ambos mandatarios, Alberto Fernández citó al poeta mexicano Octavio Paz con una frase que generó amplias repercusiones en las redes sociales, que incluyeron la respuesta de un legislador provincial.
Durante una rueda de prensa, el líder del Frente de Todos explicó que, a pesar de que en latinoamérica y en Argentina “somos por sobre todas las cosas ‘americolatinistas’, que creemos en la unidad de nuestro continente”, él particularmente es también “un europeísta”.
En ese sentido, sostuvo: “Lo escribió Octavio Paz alguna vez, que los mexicanos salieron de los indios; los brasileños, de la selva, y nosotros, los argentinos, de los barcos. De los barcos de Europa, y así construimos nuestra sociedad”.
El fragmento de video recortado se viralizó rápidamente en las redes sociales, donde miles de usuarios se indignaron, ironizaron y, como siempre, hubo también lugar para el humor y los memes.
Alberto Fernández, junto a Pedro Sánchez: "Yo también soy europeísta. Lo escribió Octavio Paz alguna vez, que los mexicanos salieron de los indios; los brasileiros, de la selva, y nosotros, los argentinos, de los barcos. De los barcos de Europa" https://t.co/arSluCLXOW pic.twitter.com/RqEGfRhAh6
— EL PAÍS (@el_pais) June 9, 2021
El diario El País de España también se hizo eco de las declaraciones.
Incluso, más allá de las diferencias, algunos compararon estas declaraciones con las que había realizado el ex presidente, Mauricio Macri, durante su gestión, asegurando que “los sudamericanos somos todos descendientes de europeos”.
Lo cierto es que los dichos interpelaron también a actores de la política nacional. Tal es el caso del diputado provincial jujeño por el Frente de Izquierda (FIT), Alejandro Vilca, que publicó en Twitter uno de los tantos registros y cuestionó las palabras del presidente.
“Mi apellido, Vilca, como el de millones, no vino de Europa, soy orgullosamente coya. Sus palabras son una ofensa a los pueblos originarios”, escribió el legislador, arrobando el usuario oficial del jefe de Estado.
Más allá de la intención -seguramente asociada a resaltar el insoslayable lazo que une a los pueblos argentino y español-, se trata de, al menos, una pifia en el discurso de un cuadro político que se autopercibe como líder de un proyecto inclusivo y que reconoce la diversidad.