
Los sindicatos de trabajadores estatales, UPCN y ATE, acordaron con el Gobierno nacional un incremento salarial del 35% correspondiente a las paritarias de este año. Desde los gremios agregaron que, teniendo en cuenta la actualización de los montos de Unidades Retributivas (UR), el aumento puede llegar a 40,4%, según el convenio.
La rúbrica incluyó una cláusula de revisión en el mes de noviembre, al tiempo que los agremiados continuarán percibiendo los $4 mil mensuales que estipuló el decreto 14/2020, un reintegro por guardería y la apertura de concursos para cubrir 8 mil puestos en planta permanente, dirigida a los contratados sin estabilidad garantizada.
En tanto, el premio estímulo por presentismo también sufrirá un ajuste similar al salario.
Si bien la dinámica inflacionaria del primer cuatrimestre del año ya dio por tierra las expectativas de 29% estimadas por el Gobierno en el Presupuesto 2021, una de las condiciones sine qua non para acordar que había impuesto el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, era precisamente que el incremento se ubicara varios puntos por encima de ese número.
En detalle, este 35% se hará efectivo en seis cuotas entre el próximo mes y principios del año que viene: un 10% en junio, 5% en agosto y septiembre respectivamente, 4% en diciembre, 6% en enero de 2022 y un 5% en febrero.
“Hemos tomado la decisión de acordar una paritaria salarial que permita dar pasos firmes hacia una recuperación real del salario”, expresó la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a través de un informe de prensa.
Allí se detalla que “en confianza de que el Gobierno nacional seguirá produciendo medidas que protejan el bolsillo de los trabajadores”, se acordó la cláusula de revisión para fines de este año, y evaluaron: “Nos permitirá -llegado el caso- adecuar la pauta para resguardar el poder adquisitivo”.
Asimismo, reconocieron que, “si bien esta pauta salarial no resuelve los problemas de fondo, si configura el primer paso en revertir una tendencia negativa de pérdida de poder adquisitivo”.
Por otro lado, quienes estén incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo para el Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), podrán alcanzar un 40,4% de incremento si se considera el aumento del 4% en la cantidad de Unidades Retributivas (UR) por nivel y grado.
La escala en esta materia no se actualizaba desde el año 2008, según informaron los gremios.