Tras una semana de protestas, la UTA acordó un aumento de 37% y un bono de $30 mil - Política y Medios
15-03-2025 - Edición Nº6252

PARITARIAS

Tras una semana de protestas, la UTA acordó un aumento de 37% y un bono de $30 mil

Diferentes grupos de choferes autoconvocados venían realizando cortes en los accesos a la CABA en reclamo de un aumento significativo.

Este lunes, el sindicato de Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo por el cual cerró la paritaria 2021 con un aumento del 37% para choferes de corte y media distancia. Este incremento, según se concertó con las cámaras empresarias, se concretará en tres cuotas.

Los conductores cobrarán $80 mil correspondientes al mes corriente, cifra a la que se le agregarán $10 mil en junio, y a partir de septiembre pasarán a percibir $90 mil por mes.

Además, desde el gremio detallaron que la rúbrica incluyó un acuerdo cuatrimestral por una suma no remunerativa de $30 mil por el lapso enero-abril, a pagar en 5 cuotas consecutivas de mayo a septiembre.

Cabe recordar que, durante la semana pasada, varios grupos de choferes autoconvocados llevaron adelante manifestaciones en distintos accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) reclamando a la UTA un incremento salarial que les permitiera cobrar “$100 mil en mano” y además entrar dentro del personal estratégico prioritario para recibir la vacuna contra el Covid-19.

Si bien los manifestantes aseguraron en reiteradas ocasiones que no se trataba de una interna gremial, las escenas de cortes en Av. General Paz, Maschwitz, Panamericana y Puente Pueyrredón constituyeron, cuanto menos, una novedosa exigencia desde sectores autoconvocados al gremio y al sector empresario.

Días atrás, la delegación Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizó un paro en el sistema de transporte urbano e interurbano de esta ciudad santafesina ante la falta de cobro de la totalidad de los salarios de los choferes.

En La Plata también hubo idas y venidas respecto a posibles paros convocados por el sindicato ante el adeudamiento de salarios por parte de las empresas, aunque finalmente fueron levantados antes de efectuarse.

Con todo, si bien no todas las demandas fueron otorgadas, el consistente incremento negociado por el gremio seguramente motive el cese de las manifestaciones, aunque continúen los pedidos internos por ser prioridad en la campaña de vacunación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias