Créditos UVA: subsidiarán a quienes paguen cuotas superiores al 35% de sus ingresos - Política y Medios
11-07-2025 - Edición Nº6370

ACTUALIDAD

Créditos UVA: subsidiarán a quienes paguen cuotas superiores al 35% de sus ingresos

Jorge Ferraresi anticipó que el Banco Provincia y el Nación ofrecerán subsidios a las familias, mientras que el Hipotecario ligará el ajuste de los préstamos a la evolución de los salarios. Explicó, además, que por disposición del Banco Central todos los bancos deberán brindar una respuesta a los hipotecados.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció que habrá subsidios para asistir a las familias que hayan tomado créditos hipotecarios UVA para que la cuota mensual no supere el 35% de los ingresos. Según dijo, será algo que deberán respetar todos los bancos.

Según explicó el funcionario en declaraciones radiales, el Banco Central anunció que establecerá una instancia de monitoreo y alerta temprana para identificar posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA en los casos donde la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos que fijan un tope del 35 por ciento de los ingresos familiares.

"Los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar", anticipó.

"Ninguna cuota de un credito UVA puede superar un 35% del salario familiar", precisó el ministro.

Según Ferraresi, "cada uno de los bancos deberá definir qué solución le ofrece a los hipotecados. El Banco Nación y el Banco Provincia subsidiará las cuotas que superen el 35 por ciento", remarcó.

Además, indicó que el Banco Hipotecario, donde hay 7.655 tomadores de créditos UVA, se avanzará hacia un plan de ajuste de las cuotas basado en la evolución de los salarios. 

"Nuestra medida es un disparador. Nosotros vamos a hacer un aporte de 5.000 millones de pesos del fondo fiduciario. Donde haya alguna dificultad para sostener el crédito, se tomarán medidas desde el Ministerio", indicó.

Ferraresi precisó que desde la cartera de Desarrollo Territorial no tienen vínculo con los bancos privados, pero aclaró que la circular del Banco Central es "vinculante" para las entidades bancarias privadas. "La mayoría de los créditos UVA están en el Nación y el Provincia, superan los 70 mil. Se genera un encuadre de tranquilidad", analizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias