El conflicto en medio oriente alcanza al menos 80 muertos y se suma Líbano - Política y Medios
26/09/2023 - Edición Nº5716

ESCALADA

El conflicto en medio oriente alcanza al menos 80 muertos y se suma Líbano

Las hostilidades no cesan y, mientras Israel equilibra esfuerzos entre el frente externo y la violencia interna, se reportó el lanzamiento de 3 misiles desde el país del norte.

Medio oriente atraviesa momentos de extrema tensión, luego de tres días de enfrentamiento entre Hamas y el ejército israelí, que constituyen la escalada de violencia más importante desde 2014.

Hasta este jueves, las fuerzas reportaron más de 600 ataques aéreos sobre la Franja de Gaza, causando al menos 83 muertos, incluyendo 17 menores de edad y más de 480 heridos, según informó el Ministerio de Salud.

En tanto, el territorio israelí recibió más de 1.600 cohetes provenientes de Gaza, con un saldo de al menos 7 muertos, entre los cuales se encuentran un niño, un soldado y un ciudadano de la India. También se habla de cientos de heridos.

Si bien en los últimos días, la ONU y diferentes países del mundo manifestaron su preocupación y llamaron al cese del fuego, las hostilidades continúan y el portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus, sostuvo: “Estamos preparados y continuamos preparándonos a diferentes escenarios”.

Decenas de misiles enviadas desde la Franja de Gaza hacia Tel Aviv en la noche.

 

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, ordenó el jueves un despliegue “masivo” de fuerzas de seguridad en las ciudades donde cohabitan israelíes y palestinos con ciudadanía israelí, para combatir la violencia.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó que, si bien “tomará tiempo”, lograrán restaurar “la tranquilidad en Israel”, al tiempo que desplegó tanques y otros vehículos blindados cerca de la frontera con la Franja de Gaza.

Por otro lado, este jueves en horas de la tarde de Argentina, se reportó el lanzamiento de al menos tres misiles hacia el norte de Israel desde el Líbano, donde gobierna el movimiento político y guerrillero Hezbollah, afín a la causa palestina en la región.

[Una escalada inédita en años]

Los enfrentamientos entre Israel y Hamás empezaron el lunes, tras semanas de tensiones entre israelíes y palestinos en Jerusalén Este, que culminaron con choques en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar santo del islam y el más sagrado del judaísmo, situado en la parte de la Ciudad Santa que Israel se anexionó y que, según la ONU, ocupa ilegalmente. 

La situación preocupa a la comunidad internacional y Estados Unidos, que demoró más de lo esperado en pronunciarse, anunció el envío de un emisario a Israel y a los Territorios Palestinos para reclamar de nuevo una “desescalada” de la violencia.

Desde el Kremlin, pidieron una reunión de urgencia del Cuarteto para Oriente Medio, que agrupa a Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU.

Israel derriba una torre en Gaza donde tenían sus oficinas altos mandos de Hamas. Se encontraba vacío debido a que habían advertido del ataque. 

En tanto, la administración de Netanyahu tiene un doble desafío: no sólo debe abordar el frente externo proveniente desde la Franja de Gaza y, ahora, también desde Líbano; sino que también enfrenta una virulencia interna entre comunidades.

“La violencia dentro de Israel llega a un nivel inédito desde hace décadas”, dijo a la AFP Micky Rosenfeld, portavoz de la policía israelí.

En la noche de este miércoles, grupos de extrema derecha israelíes bajaron a las calles de todo el país, enfrentándose con las fuerzas de seguridad y con árabes israelíes. En varias ciudades mixtas se registraron choques e intercambios de disparos, según la policía.

Según Rosenfeld, unos mil efectivos de la guardia fronteriza fueron desplegados para frenar la violencia, y más de 400 personas fueron detenidas.

Imágenes impresionantes del sistema de defensa israelí, Iron Dome, interceptando decenas de misiles enviados desde Gaza.

[Un nuevo capítulo de la grieta]

En el marco del conflicto, la Cancillería Argentina publicó un comunicado de prensa expresando “su preocupación por el agravamiento de la situación en Israel y Palestina; por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las unidades de seguridad israelíes y ante el ataque con misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza”.

En este sentido, añadieron que “nuestro país exhorta a apoyar todos los esfuerzos internacionales para establecer un cese del fuego inmediato y duradero, como primer paso para la búsqueda de una convivencia pacífica para todos a través del diálogo en la mesa de negociaciones”.

El documento generó recelos diversos en diferentes sectores sociales y políticos. Mientras algunos reclamaron una condena más contundente a los bombardeos israelíes en Gaza, otros criticaron que responsabiliza del Estado de Israel.

Entre acusaciones cruzadas de tibieza y parcialidad a las autoridades nacionales, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adoptó una posición particular a través de sus redes sociales.

“El uso del terror como medio de acción política debe ser condenado, siempre y en todo lugar. Repudio el ataque perpetrado contra el Estado de Israel y hago votos por una solución pacífica para los pueblos de Israel y Palestina”, expresó el dirigente del PRO.

En esa misma línea, legisladores de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires presentaron un “proyecto de declaración”, donde intiman a la Cámara de Diputados bonaerense a manifestar “enérgico repudio y rechazo” por el comunicado emitido desde el organismo que encabeza Felipe Solá.

Según sostuvieron, el documento “carece de fundamento, imparcialidad y equipara la autodefensa del Estado de Israel con el ataque indiscriminado del grupo terrorista Hamás. Este comunicado de Cancillería no representa a todo el pueblo argentino”.

También se hizo eco de lo enunciado por Cancillería la embajadora israelí en Argentina, Galit Ronen, quien este martes manifestó su “preocupación” al respecto en diálogo televisivo con A24, considerando que “no expresa las buenas relaciones que existen entre nuestros países”.

Con información de AFP.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias