
Los restos de la socióloga, intelectual y ex diputada nacional por dos períodos, Alcira Argumedo, son velados este lunes en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a partir del mediodía.
De acuerdo con lo informado por allegados a la ex diputada, el velatorio se realizará en el Salón Pasos Perdidos del edificio del Congreso Nacional, a partir de las 12.
A través de la cuenta de Twitter de la ex legisladora, su familia informó que el velatorio seguirá “las recomendaciones elaboradas en base a la situación epidemiológica actual” por la pandemia de coronavirus.
Amigos y amigas queremos comunicar la triste y dolorosa noticia que nuestra querida Alcira Argumedo acaba de fallecer, en paz y rodeada de afecto. Abrazamos su ser y damos gracias por su hermoso legado. Sus familiares agradecemos profundamente las muestras de solidaridad y cariño
— Alcira Argumedo (@AlciraArgumedo) May 2, 2021
En ese marco y con la aplicación de los protocolos de rigor, quienes quieran participar del velatorio podrán acceder al Palacio Legislativo a través del ingreso principal de la Cámara de Diputados, ubicado sobre la avenida Rivadavia 1850.
La exdiputada nacional por dos períodos (2009-2013 y 2013-2017) murió este domingo a los 80 años producto de un cáncer de pulmón.
Tras conocerse la noticia, que inicialmente fue informada por familiares y amigos desde su cuenta de Twitter, se sucedieron las expresiones de afecto, de tristeza, de reconocimiento y homenaje a quien desde hace años era considerada como una de las personalidades más representativas del pensamiento latinoamericano.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió en las redes sociales este domingo al deceso de la intelectual: “Lamento profundamente el fallecimiento de Alcira Argumedo, su intelecto, brillantez y compromiso por una patria justa han dejado un inmenso legado. Se fue una enorme mujer que guardaremos por siempre en la memoria. Acompaño a sus seres queridos en este momento”.
Un fuerte abrazo a la familia de Alcira Argumedo. Lamentamos la pérdida de una gran militante y muy valiosa compañera. La vamos a extrañar.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 3, 2021
En tanto, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la recordó como una “mujer valiosa, militante de siempre e incansable luchadora de ideas”. Además, contó que “se hicieron buenos compañeros con Máximo en la Cámara de Diputados” y envió sus “condolencias a familiares y amigos”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lamentó “profundamente la partida de Alcira Argumedo”, y la consideró “una enorme pérdida para la política nacional”, saludando al final a su “familia y seres queridos”.
Argumedo nació en Rosario en el año 1940. Creció en una familia de clase media acomodada que residía en el tradicional barrio de Fisherton, en las afueras de la ciudad. Hincha de Rosario Central, su pasión por el canalla fue un factor distintivo a lo largo de su trayectoria.
En 1959 se inscribió en la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar Sociología, carrera que el pionero Gino Germani había fundado apenas dos años antes, y de la que Alcira llegó a ser, al completar sus estudios, la graduada número 28.
En el plano editorial, Argumedo escribió los libros “Monopolios y Tercer Mundo”, “El Tercer Mundo: historias, problemas y perspectivas”, “Los laberintos de la crisis”, “Un horizonte sin certezas: América Latina ante la revolución científico-técnica” y “Los silencios y las voces en América Latina”, el que probablemente sea su libro más conocido y popular, infaltable bibliografía de la carrera de Sociología.
En sus dos mandatos como diputada, Argumedo impulsó, entre otras iniciativas, los proyectos de ley de propiedad comunitaria indígena, de reparación para las víctimas de la tragedia de Cromañón y de gestión social del reciclado.
De su actuación legislativa se recuerdan algunas intervenciones con cuestionamientos muy duros y argumentaciones fundadas en datos, exposiciones que Horacio González, su amigo de toda la vida, definió como “grandes discursos de la Cámara”.
En esos planteos, revivió el ex titular de la Biblioteca, Argumedo mostró “una comprensión de todas las napas oscuras que tiene la Argentina y, hundida en eso, supo mantener en alto todas las banderas que mantuvo toda su vida de una manera trascendente, impoluta, científica y al mismo tiempo emotiva”.
“Alcira es una de las intelectuales más importantes de una teoría de la liberación que suponía un sesgo nacional-popular y socialmente avanzado, en lo económico la recuperación de todos los resortes de autonomía de un país y en la militancia política una virtuosidad que la hacía ponerse en la primera fila de la crítica”, resumió.
Con información de Télam.