
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, visitó el municipio de General San Martín, donde firmó junto al intendente, Fernando Moreira, el convenio para el fortalecimiento del abordaje de la violencia por razones de género “Comunidades sin Violencias”.
“Para nosotras es un día muy importante cada vez que firmamos el ‘Comunidades sin Violencias’” señaló la funcionaria, y agregó: “Es un proyecto pionero en relación al compromiso de la provincia de Buenos Aires aportando recursos económicos específicos para atender las violencias por razones de género”.
En esa línea, destacó que “no sólo se creó un Ministerio que estamos construyendo, sino que se impulsan políticas como este programa, que apunta a algo que dijimos desde que llegamos: el lugar central donde hay que construir las respuestas es en cada territorio”.
Firmamos el convenio del programa Comunidades Sin Violencias con los municipios de Mar Chiquita y Necochea. El Intendente Arturo Rojas y el secretario General Walter Wischnivetzky en representación del intendente Jorge Paredi visitaron nuestro Ministerio para sellar el acuerdo. pic.twitter.com/XMxZOZMunO
— Estela Díaz (@EstelaEDiaz) April 15, 2021
Además, recordó: “Para que eso se lleve a cabo se necesita presencia, recursos, articulación, y este programa se pensó de ese modo, se termina de delinear en cada localidad de acuerdo a las necesidades”.
La firma se realizó en el Museo Histórico Regional Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, y participaron la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas y la directora provincial de Comunicación, Lucía García Itzigsohn. Tras la rúbrica, Díaz se reunió con funcionarias municipales.
“Comunidades sin violencias” está destinado a fortalecer las políticas de género en la atención, protección y promoción de la autonomía de las mujeres y LGTBI+ en el territorio bonaerense. Son más de 80 los distritos que ya participan, de los cuales la mitad han firmado o están en proceso de firma, mientras que el resto han iniciado la asistencia técnica para el diseño de los proyectos.
El programa apunta a reforzar el trabajo articulado con las áreas de género mediante proyectos elaborados por los propios municipios para fortalecer los recursos humanos, técnicos y económicos, y las estrategias locales de prevención y erradicación de las violencias por razones de género.
Este año, creamos la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias, e implementamos políticas transversales con perspectiva de género en todas las áreas municipales.
— Fernando Moreira (@fmoreiraok) April 29, 2021
Si vos o alguien que conozcas está atravesando situaciones de violencia o maltrato, llamá al 147, opción 1, o al 144
Por su parte el intendente Moreira señaló: “Es muy importante que podamos articular de manera eficiente y sencilla con la Provincia. Es fundamental que todos los niveles del Estado estemos en una misma lógica, con objetivos, trabajos y acciones comunes. Nosotros jerarquizamos el área de género y hay una política de transversalización”.
Además, celebró que “todas las áreas del municipio fueron incorporando sensibilización y concientización a través de la Ley Micaela, pero también se avanzó en incorporar dentro de las políticas de cada una de las áreas”.
La selección de los municipios para la implementación del programa está vinculada con tres indicadores: densidad de la población, cantidad de casos por violencias de género de acuerdo al Registro Único de Casos y los femicidios y travesticidios ocurridos en los distritos.