Katopodis salva el compás de espera ante el entramado de roscas por la sucesión de Meoni - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

POLÍTICA

Katopodis salva el compás de espera ante el entramado de roscas por la sucesión de Meoni

Por intermedio de su jefe de Gabinete, Alberto Fernández instruyó al ministro de Obras Públicas a ocupar el despacho vacante de la cartera de Transporte. Procesando el duelo, Massa se codea en el área para no perder tal resorte y el sector K impone su candidata.

La realidad obliga a la política y a los y las dirigentes a responder ágilmente y de forma eficaz ante problemáticas tan tremendas como la muerte de un colega con el que se compartía cotidianeidad, como es el caso de Mario Meoni. Esto amerita, claro, manejarse con una mente fría aún en una adversa situación. En este caso, la disputa se centra en quién se hará cargo de un ministerio robusto en un país en donde las grandes distancias que separan sus regiones ocupan un lugar trascendental. Entonces, lo que se juega es quién regula ya que, mal o bien, se debe reemplazar a un actor de poder producto de la acefalía en las funciones. 

En ese marco, el presidente Alberto Fernández instruyó a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a que propulse la titularización interina del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para atender el despacho que generó vacancia tras la pérdida de Meoni, quien falleció trágicamente en un accidente automovilístico el viernes último. 

Lo cierto es que el martes se esperaba un cónclave entre el jefe de Estado y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el cual se discutiera acerca de una supuesta terna que le acercara el líder del Frente Renovador.  Massa, como parte que intersecta en la coalición gobernante del Frente de Todos, tenía en Meoni un referente de extracción radical pero con fuerte articulación con el massimo y, por eso, ante su pérdida, el exintendente de Tigre no quiere relegar resortes de poder. Sin embargo, más allá del  estupor tras el fallecimiento del exjefe comunal de Junín, Massa fue interrogado en el funeral de su amigo -como él lo despidió- y pidió respeto. 

No obstante, la pregunta periodística respondía a la ola de rumores que impulsaba la carrera por la sucesión. En ese marco, hacia el término del fin de semana los sondeos ya ubicaban como primera en la lista a la vicepresidenta del bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos, Cecilia Moreau.

Hija de Leopoldo y contacto estrecho de Máximo Kirchner en la Cámara baja, cuenta con el aval de Cristina Fernández de Kirchner y está provista de las herramientas precisas para la sucesión, salvo una: pertenecer al espacio de Massa. Porque, más allá de compartir articulación política, dentro del arco oficialista se condensan distintos partidos que pujan por lugares de poder como el que se abrió. 

Con esto, el massismo baraja algunos nombres. Una de las alternativas que figura es la de elevar el rango de Martín Marinucci, el titular de Trenes Argentinos. También se habló del diputado nacional Ramiro Gutiérrez, quien viene del Frente Renovador y en el momento que la coalición llegó al Gobierno se especulaba que podría integrar el gabinete, pero no tiene experiencia en Transporte.

Aunque quien sí la tiene es el platense José Ramón Arteaga, actual director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Ministerio de Transporte y de filiación massista.

A todo esto, otro de los detalles filtrados es que el extitular de la ANSES y con paso como diputado, Diego Bossio, había sido pensado para el puesto inicialmente pero desde el kirchnerismo le bajaron el pulgar raudamente tras su articulación con el exministro del Interior, Florencio Randazzo, al momento de romper Unidad Ciudadana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias