
La intervención contra la violencia de género denominada "El Cuarto de Lucía", una réplica del dormitorio de la adolescente Lucía Pérez, asesinada en el 2016 en Mar del Plata, será inaugurado esta tarde en el Museo Pettoruti de La Plata.
Se trata de un espacio íntimo expuesto en el espacio público que intenta, así, transmitir y compartir el dolor que representa para cada familia esos crímenes y, a la vez, el espacio de los sueños convertido con esa ausencia en pesadilla.
La idea surgió de una conversación de Marta Montero, mamá de Lucía, con la escritora y periodista Claudia Acuña, fundadora de la revista "Mu". Alejandra Vilar, Juan Ignacio Echeverría y Natalia Beresiarte fueron los artistas responsables de esta réplica que transmite de manera sensible lo que significa la ausencia de las víctimas en el entorno familiar. Llevar el mundo privado de Lucía al espacio público, hacerlo visible para todos los transeúntes que pasean por la rambla, es un gesto político que revela el poder del arte a la hora de exorcizar las tragedias sociales.
La dirección del Teatro Auditorium, de Mar del Plata, aceptó realizarla con el equipo de escenografía y la muestra se inauguró el día del cumpleaños 21 de Lucía, en la rambla marplatense. Ahora, y gracias al Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires la instalación llega ahora al Museo Pettoruti de La Plata y podrá visitarse -respetando los cuidados sanitarios necesarios- desde este martes 6 hasta el 26 de abril, de 17 a 21, con entrada libre y gratuita.
Gente maravillosa: mañana inauguramos El cuarto de Lucía, arte contra la violencia femicida en el Museo Petorutti de La Plata, con todos los cuidados necesarios y con mucha emoción. Vengan y ayuden a difundir, porfi! pic.twitter.com/Tj6qeTiNQ6
— Claudia Acuña (@muclaudia) April 5, 2021
El cuarto de Lucía conmueve porque, detrás de la instalación, hay una historia de vida, una herida abierta y un pedido de justicia que lleva más de 1600 días. Además de los objetos que forman parte de la réplica, hay dos dispositivos visuales: sobre las paredes se proyectan breves videos conceptuales con fotos de la víctima, los acusados y los jueces; y en un televisor se exhiben las 23 horas del juicio oral que absolvió a Juan Pablo Offidani, Matías Farías (por abuso sexual y femicidio) y Alejandro Maciel (por encubrimiento).
En agosto de 2020, tras el masivo cuestionamiento ante una justicia patriarcal que no contempló la perspectiva de género, el fallo fue anulado y aún se espera fecha para el nuevo juicio. A la salida de la instalación, los asistentes pueden firmar un petitorio o filmar un video para adherir al pedido de justicia de la Campaña.
1. Con la esperanza de invitar a la reflexión y con la convicción de que es necesario debatir estos temas públicamente una red de organizaciones sociales y culturales creó esta instalación que reproduce fielmente el cuarto de Lucía Pérez.#LaPlata#Muestra#LucíaPerez pic.twitter.com/9KleId3wfW
— Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) April 5, 2021