
Autoridades de la Municipalidad de La Plata aseguraron que los gastronómicos locales se comprometieron a concientizar y reforzar protocolos, en el marco del encuentro que mantuvo la Comuna con empresarios del sector, a quienes se les notificó sobre las nuevas disposiciones que se tomaron para atender el avance del coronavirus.
“Tuvimos una buena aceptación por parte de los empresarios. Nos seguiremos juntando todas las semanas y vamos a trabajar mancomunadamente de forma periódica para mantener la actividad laboral de los comercios, con estas restricciones nuevas”, remarcó el secretario de Seguridad de la Comuna, Darío Ganduglia. El funcionario es un perfil en quien se trabaja la posible sucesión del intendente Julio Garro en 2023, en caso de no cambiarse el impedimento de re-reelección en los municipios bonaerense.
Sin embargo, por otro lado, en las últimas horas Carlos Leuzzi, presidente del grupo Apunto y la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Plata (P.U.L.P.A.), remarcó en 221Radio que "la ciudad necesita más seguridad en los circuitos comerciales". "Ahí tenemos que hacer foco", señaló el empresario que cuestionó la falta de patrullaje policial y la escasez de controles realizados por las autoridades comunales.
En este sentido, Ganduglia se excusó endilgando que "los gastronómicos se comprometieron a trabajar en la concientización, reforzando todos los protocolos y las medidas sanitarias para cuidar a la gente”.
En tanto, en cuanto a Leuzi, él mismo remarcó que "son lógicas las restricciones" aunque "después de las 2 de la mañana lo que hay son solofiestas", apuntó. También lanzó un pedido al Gobierno: "Si nos volvemos a encerrar que nos paguen el sueldo. Estoy de acuerdo con los controles, el desborde está mal".
Lo cierto es que, durante el encuentro desarrollado con representantes de la cámara de gastronómicos, se describió la situación sanitaria actual y las nuevas restricciones horarias a los representantes de bares, restaurantes y cervecerías de la Ciudad con el objetivo de trabajar preventivamente ante el avance del COVID-19.
“A pedido del intendente Julio Garro, convocamos a los empresarios del sector gastronómico, cervecerías y bares. Se les pidió en orden a la normativa nacional y provincial que se efectúe el cierre total de los comercios a las 2 de la madrugada", expresó Ganduglia.
En ese marco, Leuzzi también cuestionó la falta de mantenimiento en la ciudad que, en parte, se vio originado por las restricciones que implicó la extensa cuarentena realizada en el país para frenar el coronavirus. "La ciudad después de la pandemia quedó fea, destruida", disparó y añadió que desde el punto de vista turístico "La Plata está mal vendida".
En definitiva, el Municipio de La Plata adhirió a lo dispuesto por la Provincia de Buenos Aires, y no autoriza eventos sociales al aire libre que no cumplan con las disposiciones vigentes, suspendiendo la realización de eventos como casamientos y cumpleaños, los cuales no serán habilitados por parte de la comuna.
Además, se pidió a puesteros que participan de las ferias francas y artesanales profundizar las medidas de prevención sanitaria antes, durante y después de cada jornada de trabajo.