
La sigilosa partida del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hacia la ciudad balnearia de Buzios el martes pasado, generó hondo malestar en la oposición de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Es que las aguas no están precisamente calmadas en la Capital Federal, que se vio envuelta en el escándalo por las irregularidades en la campaña de vacunación, inicialmente reveladas en manejos del Ministerio de Salud de la Nación.
Tras el pedido de renuncia a Ginés González García por parte del presidente de la Nación, las acusaciones y denuncias se multiplicaron en diferentes distritos y localidades, y el territorio porteño no fue la excepción.
El viaje familiar de Larreta a Brasil en medio de este conflictivo contexto generó repercusiones, sobre todo entre los legisladores opositores, que criticaron con dureza al referente del Juntos por el Cambio.
“¿Esta escapadita de Larreta a Brasil es para poner paños fríos a la causa de privatización de vacunas; para huir a las críticas sobre negarse a vacunar a lxs docentes o porque está cansado de tanto ajustar?”, cuestionó la legisladora Lorena Pokoik en sus redes sociales.
A continuación, cargó fuerte contra el espacio político que integra: “Cuando todo arde el PRO se sube al barco y se las toma. ¡Nunca falla!”.
La integrante de la oposición en la legislatura porteña también presentó un pedido de informe para que el gobierno porteño brinde datos, en un plazo máximo de 30 días, sobre todo lo relacionado con el plan de vacunación contra el Covid-19 para los docentes de la Ciudad de Buenos Aires.
En este sentido, cabe aclarar que ante la llegada de este 904.000 dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm que llegaron este jueves por la noche procedentes de Beijing, la Ciudad de Buenos Aires no habilitó la vacunación a los profesionales de la enseñanza.
En contraste, las autoridades bonaerenses indicaron rápidamente que impulsarán el avance de la inmunización sobre este grupo, ya que -tal como ocurriera en un principio con la Sputnik V- ANMAT aún no aprobó la aplicación de la BBIBP-CorV en mayores de 60 años.
Pokoik agregó que el pedido responde a que la vacunación de personal docente fue establecida en la 102° Asamblea del Consejo Federal de Educación y exigió que en caso de que no se proceda a la inoculación “expliquen los motivos, ya que CABA firmó ese punto al igual que las 24 jurisdicciones”.
Solicito que el ejecutivo porteño informe si procederá a la vacunación de los y las docentes de acuerdo a lo establecido en la 102° Asamblea del Consejo Federal de Educación. En caso negativo que explique motivos
— Lorena Pokoik (@lpokoik) February 26, 2021
Ya que CABA firmó ese punto al igual que las 24 jurisdicciones
[Haz lo que yo digo, no lo que yo hago]
Javier Andrade, por su parte, señaló la inconsistencia en el discurso del Gobierno porteño, y disparó: “Hablan de responsabilidad y transparencia pero cuando tienen que dar la cara y dar explicaciones se suben a un avión privado y ‘te la debo’”.
En esa línea, afirmó que “Larreta en Buzios es una provocación” e ironizó: “¿Están disputándose el puesto del mejor domador de reposeras?”.
El diputado también apuntó contra Gustavo Santilli, y volvió a poner el acento en las contradicciones, criticando que “el Vicejefe del GCBA manda a la oposición a trabajar mientras su jefe disfruta en una playa paradisíaca, no tienen límites”.
Respecto a la posición de Juntos por el Cambio a nivel nacional en los últimos días, expresó que “desde el día uno politizaron la vacunación y ahora por Twitter dan lecciones de ética”, tras lo cual evaluó que es “todo para la tribuna y nada de gestión”.
Otro de los que salió a cruzar al jefe de Gobierno porteño fue el compañero de bloque de Andrade, Leandro Santoro. El referente del radicalismo dentro del Frente de Todos no hizo uso de su repertorio dialéctico en esta ocasión, y lanzó una chicana irónica: “¡Ahora entiendo por qué salió Macri a respaldar a Larreta! ¡Se enteró de que se fue de vacaciones en avión privado y sintió que se estaba reivindicando su legado!”.
Recordemos que, días atrás, el ex mandatario había dedicado un hilo de tweets a manifestar su apoyo a la gestión de la Ciudad de Buenos Aires del plan de vacunación.
El mensaje fue publicado tras los inesperados cuestionamientos de Patricia Bullrich a la posición moderada de Fernán Quirós en torno a las vacunas VIP, en medio de una volátil e imprevisible interna de la oposición nacional.
Dejen de politizar y pónganse a trabajar. No pueden seguir jugando con la vacuna, algo tan importante para cuidar la vida de muchos argentinos. Es insostenible este nivel de mentiras.
— Diego Santilli (@diegosantilli) February 25, 2021
El vicejefe de Gobierno porteño había lanzado declaraciones similares horas atrás en declaraciones a C5n.
[Las ventajas de ser invisible ante el conglomerado mediático]
Si bien Horacio Rodríguez Larreta partió el martes pasado con destino a Buzios, poco se había hablado del tema hasta las últimas horas. Es que el Gobierno porteño no informó oficialmente la ‘escapada’ de su titular, sino que trascendió más bien a través de indagaciones puntuales.
En efecto, Télam informó este viernes que “colaboradores muy cercanos” al mandatario porteño confirmaron el ‘trip’. Además, detallaron que la ida tuvo lugar a raíz de la invitación de uno de sus hermanos, Augusto Rodríguez Larreta, quien tenía previsto instalarse en la casa de un amigo y lo invitó a sumarse.
Sin embargo, el viaje silencioso del jefe de Gobierno de la Capital Federal en medio de una serie de conflictos de relieve no levantó las repercusiones que uno esperaría.
Contemplando que al caso denominado ‘privatización de vacunas’ y a la incertidumbre en torno a la inmunización del plantel docente se le suma la investigación sobre un presunto puesto de vacunación clandestino en un comité de la UCR, el alejamiento de la máxima autoridad no causó un gran revuelo.
Distinta suerte corren otros dirigentes, para los cuales la vara no es la misma. Al gobernador bonaerense, por caso, un reconocido multimedio oligopólico le endilgaba este viernes la vacunación de “decenas de universitarios y militantes” sin más sustento que el testimonio de “fuentes”.
Días atrás, ya se había intentado vincular Axel Kicillof con un joven platense vacunado en el Hospital San Roque de la capital bonaerense, por la coincidencia en el apellido. Finalmente, el ex ministro de Economía debió aclarar en plena conferencia de prensa desde Necochea que no conocía a la persona en cuestión y agregó que “su único delito es portar mi apellido”.
Desde el centro de salud, emplazado en la localidad platense de Gonnet, expidieron un comunicado explicando que Leandro Kicillof es un trabajador del área de prensa del establecimiento y que su inmunización se encontraba dentro de los protocolos y respondía a su constante presencia en las instalaciones.
Blindaje para unos, sabotaje para otros parece ser el criterio de quienes mueven los hilos en la apabullante mayoría de los medios masivos del país.