El INDEC publicó este jueves los datos del intercambio comercial de la Argentina en el mes de enero, e informó que la balanza presentó un superávit de 1.068 millones de dólares (24 millones de dólares superior que el del mismo mes de 2020).
Los indicadores arrojaron un incremento tanto en las importaciones como en las exportaciones, alcanzando un intercambio de 8.576 millones de dólares -que constituye un aumento del 7,9% interanual-.
De ese total, se notificaron exportaciones por 4.912 millones de dólares (un 7,3% más respecto al 2020), e importaciones por 3.844 millones (un 8,7% más). No obstante, según se detalló, el incremento de las divisas ingresantes se debió principalmente al aumento de 10,7% en los precios, mientras que las cantidades exportadas disminuyeron 3,1%.
Lo cierto es que el país recuperó el saldo positivo que había perdido en diciembre, y si se analiza de un mes para el otro, el incremento de las exportaciones fue de 58,4%. En este sentido, el comercio en el último mes del año pasado se había visto severamente afectado por un paro de tres semanas realizado por trabajadores portuarios y aceiteros, registrando un déficit en la balanza comercial de US$364 millones.
Fuente: INDEC.
En la desagregación rubro por rubro, se puede observar que las manufacturas de origen agropecuario (MAO) impulsaron la suba, marcando un crecimiento interanual del 49,5%, y representando más de la mitad de los envíos.
Las demás, reportaron caídas: 30,0% para los productos primarios (PP) y 1,4% tanto para las manufacturas de origen industrial (MOI) como para los combustibles y energía (CyE).
Los principales destinos de las exportaciones argentinas este mes fueron: Brasil, India, China, Estados Unidos, Chile, Irán, Viet Nam, Indonesia, Países Bajos y España, en ese orden, que en conjunto acumularon el 58,1% del total de ventas externas.
Por su parte, los principales países de origen de las importaciones fueron: China, Brasil, Estados Unidos, Alemania, México, Italia, España, Bolivia, Tailandia y Viet Nam, que representaron el 70,2% del total de compras al exterior.