
Este jueves el presidente chino, Xi Jinping, celebró en una conferencia brindada desde el Palacio de Pekín la erradicación de la pobreza extrema entre la multitudinaria población de la potencia global.
El mandatario, que asumió en su cargo como máxima autoridad a finales de 2012, habló de una “victoria completa” de China en el combate contra las condiciones de vida vulnerables, sobre una población que en 2018 ascendía a 1,393 millones de habitantes.
Este logro era uno de los objetivos primordiales que se propuso Jinping desde su ascenso al poder, y lo describió como “un milagro humano que quedará en la historia”, a la vez que se comprometió a compartir “la experiencia china” con otros países en vías de desarrollo, según informó la agencia de noticias Xinhua.
“Ningún otro país puede sacar cientos de millones de personas de la pobreza en tan poco tiempo”, agregó.
La Academia #China de Ciencias Sociales (CASS) y el Ministerio @ciencia_ar coorganizaron la primera reunión de Coordinadores del Centro Binacional en Ciencias Sociales, donde avanzaron en objetivos de la agenda bilateral.
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) February 25, 2021
🇨🇳🤝🇦🇷 Más detalles:https://t.co/GYFYEJZIqf
La agenda de relaciones bilaterales de nuestro país con China podría ser un eje clave en la recuperación económica del país.
Según aseguraron las autoridades del país, desde finales de la década del 70, 770 millones de habitantes de regiones rurales lograron dejar atrás esta condición. Además, destacaron que en los últimos 8 años -durante el mandato del actual jefe de Estado- casi 99 millones incrementaron sus ingresos, lo cual permite a Pekín estimar que los 128 mil pueblos que eran considerados empobrecidos de manera extrema superaron dicha situación.
Cabe destacar que el parámetro para medir la pobreza en China es definido por el ingreso diario por persona, y el umbral se ubica en los 2,30 dólares. Para tener una referencia, el Banco Mundial utiliza como parámetro un monto de 1,90 dólares por día.
El anuncio se da contra las proyecciones de la ONU, que prevén que la crítica situación epidemiológica global empuje a unas 70 millones de personas a la pobreza, tras la pandemia.
Si bien el brote de Covid-19 se originó, al menos de manera masiva, en la ciudad de Wuhan -capital de la provincia china de Hubei- el rápido control de la situación epidemiológica y los rígidos protocolos de ingreso al país le permitieron ser una de las primeras naciones en recuperarse, mientras la mayoría del mundo aún lucha contra el Sars-CoV-2.