
Con la campaña electoral librada tras los nombramientos de dirigentes de la región para integrar la lista de unidad del Partido Justicialista, la decisión de excarcelar a Juan Pablo “Pata” Medina, exlíder de la UOCRA, es un paso más hacia la escala de tensión en la interna sindical en la puja por obtener espacios de poder dentro del armado del Frente de Todos.
Medina recuperó hoy su libertad a raíz de una resolución del Tribunal Federal en lo Criminal Nº2 de La Plata tras haber sido encarcelado en 2017. Estaba con prisión domiciliaria desde el año pasado.
El 25 de noviembre pasado, el abogado de Medina, César Albarracín, había pedido la excarcelación de Medina ante el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo del juez Luis Armella, en base al nuevo Código Procesal Penal, que limita el dictado de prisión preventiva. No obstante, la solicitud fue rechazada.
Sin embargo, el planteo tuvo acogida favorable en la Cámara Federal de La Plata. La defensa había hecho hincapié en que “Pata” Medina viviría en su casa de Villa del Plata, Ensenada, junto a su mujer y tres hijos. También en las patologías crónicas graves que aquejan a su asistido. El fiscal general, por su parte, tomó vista del informe y sostuvo que solo la prisión preventiva asegura la comparecencia del imputado al juicio y el cumplimiento de la sentencia.
Tanto Medina como su cuñado y mano derecha David García, estaban detenidos desde el 26 de septiembre de 2017 por orden del juez federal de Quilmes Luis Armella, que lo procesó por los delitos de "asociación ilícita", "lavado de dinero" y "extorsión" y además le trabó un embargo por 200 millones de pesos.
La resolución de excarcelación indica, además, que tendrá prohibido salir del país y deberá presentarse una vez al mes en la comisaría con jurisdicción en su domicilio, mismo plazo que tendrá para comparecer en sede del Tribunal.
Al mismo tiempo, se le impuso la prohibición de tomar contacto, por cualquier medio, con las víctimas y/o acercarse a sus domicilios laborales o particulares y mantener la prohibición de desplegar cualquier actividad gremial en la UOCRA, seccional La Plata u otras seccionales.
[La euforia]
Después de que se conociera el fallo que le otorgó la excarcelación, el sindicalista festejó junto a su círculo íntimo y dejó un mensaje para los trabajadores: “No van a sufrir hambre”.
¡Es la alegría más grande!”, se puede escuchar en la grabación la exclamación de María Fabiola García, la pareja del sindicalista, que lo besa y le declara su amor.
“¡Vamos Pata!”, gritan otras personas más lejos, en la galería donde se desarrolla la escena. “¡Soy argentino, soy peronista, quiero vivir mejor!”, se limita a cantar, visiblemente emocionado, el Pata Medina.
#PataMedina | #Libertad | #UOCRA | #LaPlata
— Diario HOY (@diariohoynet) February 19, 2021
VÍDEO | Liberaron a Juan Pablo "Pata" Medina
El dirigente sindical de la Uocra La Plata se encontraba con prisión domiciliaria por una causa iniciada durante el gobierno de Macri. Así celebraba su familia:https://t.co/ZPMZGaQ8W8 pic.twitter.com/XjRpWDgyco
"Ya voy a estar con ustedes. Ahora estoy con ustedes, compañeros. No van a sufrir hambre no van a sufrir miseria. Ahora estoy con ustedes. Ahora estoy", aseguró Medina frente a la cámara.
Por otro lado, ni bien se conoció la novedad y en contacto con Diario Hoy, el "Pata" aprovechó para bancar a uno de sus colegas de la línea gremial: "El compañero Balcedo pagó el costo por avisarme, está preso injustamente. Marcelo me avisó que me iban a hacer una causa, por eso lo persiguieron a él también”.
[Disputa gremial]
La guerra dentro del sector de los trabajadores de la construcción se libró no solo dentro de la UOCRA entre sectores fieles a Medina y disidentes como los del actual líder Gerardo Martínez, sino también en aquellos que se nuclean en el SITRIAC (Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Construcción) el gremio que incluyó la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), el cual le aporta un armado gremial que cuenta con una estructura de afiliados importante en algunos distritos del conurbano y del interior de la provincia.
El conflicto tuvo capítulos en los últimos meses y, cuatro semanas atrás, estalló con la agresión del grupo alineado a Medina a trabajadores de la Central Termoeléctrica de Ensenada correspondientes. Fue luego de que el líder de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, cooptara la agremiación de más de 2000 trabajadores del SITRIAC.