
A través del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el oficialismo presentó un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y establecer un nuevo piso: solo pagarían quienes perciben salarios brutos mayores a $150 mil mensuales y las jubilaciones que superen los ocho haberes mínimos garantizados (actualmente $152.280). De esta forma, el tributo solo alcanzaría al sector de mayores ingresos y beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país.
La propuesta ingresada el pasado viernes no sólo tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.
Para fines del 2020, el Impuesto a las Ganancias afectaba a unas 2,3 millones de personas, el 25,6% del total de los contribuyentes en relación de dependencia. Con la actualización anual del impuesto de acuerdo a la ley vigente a partir de enero de este año, 300 mil trabajadores dejan de estar alcanzados por el tributo siendo en el caso de los solteros, el piso de $74.810 mientras que casados con dos hijos es de $98.963.
Con la propuesta del líder de Frente Renovador la cantidad de trabajadores y jubilados que dejarían de pagar el impuesto se incrementaría a más de 1.267.000. De esa manera, permitiría consolidar un esquema progresivo, en el que el Impuesto a las Ganancias solo lo pagarían el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio.
"Con esta propuesta de subir el piso a 150.000 pesos se volvería al porcentaje histórico de que solo paguen alrededor del 10% de los empleados y jubilados que tienen mayores ingresos", se señala en el resumen de la iniciativa. La presentación también detalla que son 569.000 empleados y jubilados los que dejarán de pagar el impuesto en la provincia de Buenos Aires, 157.000 en la Ciudad, 103.000 en Córdoba, 98.000 en Santa Fe y 30.000 en Tucumán.
Divididos en rubros, beneficiaría a 178.000 empleados de la industria manufacturera, 133.000 del servicio de transporte y almacenamiento, 106.000 empleados de comercio al por mayor y menor, 48.000 de la intermediación financiera y otros servicios financieros y 27.000 empleados de la construcción.
Además, 102.741 personas con remuneraciones brutas entre 150.000 y 173.000 pesos pagarían menos que en la actualidad, para así evitar saltos en la escala para el pago del impuesto. Quienes ganan por encima de los 173.000 pesos mensuales -733.000 asalariados y jubilados- continuarán pagando Ganancias sin cambios.