
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó del plenario del Foro Económico Mundial de Davos 2021 mediante una videoconferencia desde la Residencia de Olivos, y brindó un discurso donde destacó la importancia de trabajar de forma unida, de poner la prioridad en “los más vulnerables” ya que “no hay más lugar para ajustes irresponsables”.
En ese sentido, habló de la necesidad de tomar un rol activo porque “de esta pandemia debe nacer un mundo mejor”.
Respecto al diálogo con la entidad monetaria ecuménica, el máximo ejecutivo argentino criticó el “endeudamiento tóxico” y destacó que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “está en marcha”.
🎙“No hay más lugar para ajustes irresponsables imposibles de cumplir que perjudican la credibilidad tanto de nosotros como de quienes otorgan asistencias irreales”. El presidente @alferdez ante el Foro Económico Mundial de Davos. pic.twitter.com/l5XDsRrLfu
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) January 28, 2021
En ese contexto, destacó la necesidad de generar una economía “ética y verde”, con sustentabilidad ecológica, en la que prime la “fraternidad” y el “multilateralismo”.
Fernández aseguró que se vive “un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas” y abogó por poner la atención en “los más vulnerables, en los últimos”, lo cual consideró “no una teoría, sino una convicción” que llevó adelante su Gobierno desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
A su vez, subrayó: “La opción no es la vida o la economía sino la vida con más y mejor economía”.
EN VIVO | El presidente Alberto Fernández participa del Foro Económico Mundial de Davos https://t.co/Hr1VXkVrl0
— Casa Rosada (@CasaRosada) January 28, 2021
La intervención completa.
En ese punto describió a los programas IFE y ATP como aquellos que permitieron “sostener el trabajo y la demanda durante el año pasado”, ponderó las negociaciones llevadas a cabo con diversos laboratorios para asegurar la provisión de vacunas para los argentinos y estimó que las dosis contra la Covid-19 "tienen que ser consideradas un bien público global”.
Por su parte, Fernández recordó un evento organizado por el Papa Francisco en el que habló el economista italiano Luigino Bruni, autor del libro El Capitalismo Infeliz. “Ese título me parece una magnífica definición de lo que debemos dejar atrás”, evaluó el mandatario.