Líderes del mundo conmemoraron el Holocausto y el Papa advirtió que “puede volver a suceder” - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

ANIVERSARIO

Líderes del mundo conmemoraron el Holocausto y el Papa advirtió que “puede volver a suceder”

A 75 años del ingreso de las tropas soviéticas en Auschwitz, los políticos compartieron mensajes alusivos en sus redes. Francisco alertó: “Estén atentos a cómo empezó este camino de muerte, de exterminio, de brutalidad”.

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas ingresaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, el mayor de los creados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y liberaron a más de siete mil prisioneros que -pese a no poder mantenerse en pie por la desnutrición y las enfermedades que los dejaron agónicos- lograron sobrevivir al hacinamiento, las torturas y el trabajo forzado ideado por el régimen de Adolf Hitler, quien puso en práctica con mortífero éxito su “solución final”.

En esos campos de concentración fueron asesinados más de seis millones de judíos en lo que se conoce como el mayor exterminio humano de la historia: el Holocausto. En su memoria, el 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esa fecha como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En ese sentido, correspondiente a una jornada de reflexión profunda, distintos dirigentes del mundo, y también de estas latitudes, compartieron sus mensajes alusivos a una fecha histórica que marcó la narrativa del Siglo XX.

Uno de los primero fue el ministro del Interior, Wado de Pedro quien escribió en su perfil de Twitter que “en el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, recordamos la liberación de Auschwitz-Birkenau, símbolo del exterminio nazi, ratificando el compromiso de memoria, verdad y justicia, que no reconoce fronteras”.

Por su parte, el intendente de San Isidro y candidato a presidir la Unión Cívica Radical región bonaerense, Gustavo Posse, indicó: “Durante la pandemia, discursos de odio se propagaron por los medios y las redes sociales. Depende de todos romper esa cadena de violencia.En el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto me sumo a We Remember (campaña de Twitter). Aprendamos de la historia, para construir un futuro mejor”.

En tanto que otro de los dirigentes argentinos que visibilizó la cuestión fue el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, que tras el sismo acontecido en sus pagos, compartió: “En un nuevo aniversario de la liberación de Auschwitz, recordamos a las víctimas del Holocausto reafirmando nuestro compromiso con la memoria colectiva”.

A continuación, añadió: “Aprendamos del pasado y construyamos un presente con educación y conciencia para sembrar el verdadero cambio que necesitamos”.

El Papa Francisco realizó un llamado de atención acerca de los orígenes del Holocausto.

Con todo, y quien en suma alzó más la voz con sus dichos, fue el Papa Francisco quien brindó una conferencia de prensa desde el Vaticano e inició diciendo: “Hoy, aniversario de la liberación de Auschwitz, se celebra el Día de la Memoria”.

Acto seguido, el ex cardenal Bergoglio aseveró que, en una jornada como tal, “recordar también significa tener cuidado porque estas cosas pueden volver a suceder, comenzando por propuestas ideológicas que quieren salvar a un pueblo y terminar destruyendo a un pueblo”.

“Recordar es una expresión de humanidad. Recordar es un signo de civilización. El recordar es condición para un futuro mejor de paz y fraternidad”, adhirió el Papa que, por último, subrayó: “Estén atentos a cómo empezó este camino de muerte, de exterminio, de brutalidad”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias